Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Votar a los 16: el debate divide las opiniones de especialistas

Domingo, 09 de septiembre de 2012 10:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La posibilidad de habilitar el voto optativo para chicos de 16 y 17 años generó una discusión con pocos tonos intermedios en el país.

El proyecto de los legisladores oficialistas Aníbal Fernández y Elena Corregido que busca bajar la edad para comenzar a sufragar, ya empezó a tratarse en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación.
Seis representantes de diferentes sectores plantearon las ventajas y debilidades de la iniciativa en una mesa de debate que se realizó el jueves en El Tribuno.

Participaron del intercambio Adolfo Aráoz Figueroa, secretario electoral del Juzgado Federal de Salta; Armando Frezze, abogado y exjuez de la Corte de Justicia de Salta; Gerardo Bianchetti, especialista en políticas educativas; Irma Silva, presidenta del Colegio de Psicólogos; Teresa Ovejero, secretaria del Tribunal Electoral de la Provincia y Armando Caro Figueroa, abogado, exsecretario de Trabajo y exfiscal de Estado. También estuvieron presentes el director del diario El Tribuno, Sergio Romero, y el jefe de redacción, Francisco Sotelo.

Hubo coincidencias en la importancia de fortalecer la educación y opiniones divididas sobre la convivencia de la escuela con la política.

Las frases


“Ante la pregunta sobre si los chicos están preparados, yo diría ¿El resto, los adultos, estamos preparados? Creo que la respuesta es igual para todos”.

Armando Frezze, abogado

 “Estamos llamando a los jóvenes a una democracia imperfecta y me parece bien que vengan, pero también deberíamos pensar si no hay más cosas para hacer”.

Armando Caro Figueroa, abogado

 “Apuesto al voto de los jóvenes y no por una cuestión demagógica. Esta sociedad adultocéntrica va a aprender muchísimo de ellos con esta experiencia”.

Irma Silva, psicóloga

 “Hay muchos temas que son polémicos, pero surgen de sectores que piden cosas. Lo que no termino de ver es de dónde surge la necesidad de que los chicos voten”.

Teresa Ovejero, secretaria Electoral

 “No veo por qué tenga que utilizarse como moneda de cambio... darles el derecho a voto y a cambio bajarles la edad de imputabilidad. Son discusiones diferentes”.

Adolfo Araoz, secretaria Electoral

 “Históricamente, todos los partidos tuvieron agrupaciones secundarias y universitarias. No hay que tener miedo a esos ámbitos de participación”.

Gerardo Bianchetti, educador

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD