PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
16 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La salud de Chávez pone a Venezuela frente a la hora de la verdad

Martes, 01 de enero de 2013 11:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A Venezuela le llegó la hora de la verdad con el agravamiento del estado de salud del presidente Hugo Chávez, hospitalizado desde hace 20 días en La Habana, que llevó a suspender este lunes los actos oficiales para el fin de año y abrió un panorama cargado de incertidumbre.

El ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, aseguró la noche del lunes en un tuit que el presidente pasó "el día tranquilo y estable", instando a no creer en quienes anunciaban su muerte. "Compatriotas, NO crean en rumores mal intencionados. El Presidente Chávez ha pasado el día tranquilo y estable, acompañado por sus hij@s", dijo en su cuenta Arreaza, que se halla en Cuba junto al mandatario.

Arreaza salió así a desmentir los rumores que en las últimas horas se intensificaron en las redes sociales sobre la muerte del mandatario, operado por cuarta vez desde junio de 2011 de un cáncer. Venezuela se mantiene en vilo en este final de 2012, después de que el vicepresidente Nicolás Maduro anunciara el domingo que Chávez había sufrido "nuevas complicaciones" en el postoperatorio y que su estado continuaba siendo " delicado".

Maduro, que también tiene el cargo de canciller y es el sucesor designado por Chávez, afirmó que el tratamiento del presidente noestá "exento de riesgos", por lo que permanecería "las próximas horas" en La Habana para seguir de cerca la situación del líder venezolano. "Los venezolanos se dieron cuenta ayer (domingo) de la gravedad de la situación de Chávez", dijo a la AFP Mireya de la Fe, una educadora, cerca de la llamada "Esquina Caliente", un histórico punto de encuentro entre chavistas en pleno centro de la capital.

Las redes sociales se han llenado en las últimas horas de ruegos fervorosos por su salud o de lúgubres pronósticos sobre el fin cercano del presidente, que tras su reelección en octubre tenía que tomar posesión el 10 de enero.

Entre ellos, están los tuits del doctor José Rafael Marquina, un especialista venezolano en medicina interna afincado desde hace dos décadas en Estados Unidos, cuyos diagnósticos, que dice obtener de fuentes fidedignas, son muy seguidos en la red. "Deterioro clínico muy grave a este punto todo indica q el cuadro clínico es irreversible", escribió este médico de 48 años, en uno de los últimos mensajes.

El gobierno ha tachado este tipo de comentarios de "necrofílicos". Las autoridades de la capital cancelaron los dos grandes actos de celebración de fin de año, el tradicional concierto de la plaza Bolívar, en el municipio del Libertador (oficialista), y el de la plaza Altamira, en el acomodado distrito de Chacao (opositor).

En una concentración pública en la tarde en la plaza Bolívar, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, invitó a todos los venezolanos a "orar con alegría y optimismo" por Chávez al recibir el 2013.

"Lo amo profundamente y daría mi vida por él. Debería haber millones de Chávez", afirmó a la AFP Haydée Domínguez, una secretaria de 50 años, durante el acto con Villegas. Poco antes, un gran número de caraqueños acudió a una misa en la iglesia San Francisco en apoyo al presidente, que hizo saltar las lágrimas a más de uno. Al mediodía se celebró otra en el Palacio de Miraflores, que contó con la presencia de varios ministros.

"Es claro que la situación de salud del presidente Chávez es crítica", señaló a la AFP el analista político Luis Vicente León, presidente de la prestigiosa firma Datanálisis. Chávez, de 58 años y 14 en el poder, fue reelegido el 7 de octubre para un nuevo mandato de seis años y su toma de posesión está prevista el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, según dicta la Constitución.

"Constitucionalmente Chávez tendría que ser juramentado el 10 de enero, cualquier otra acción que se haga (...) es muy difícil de vender (sin que se interprete como) un golpe de Estado institucional", afirmó León.

Por ahora, Maduro y el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, han dejado la puerta abierta a que Chávez jure posteriormente por el Tribunal Supremo de Justicia. Cabello incluso aseguró que el 10 de enero no se convocará a elecciones en un plazo de 30 días ni el presidente del Parlamento asumirá la presidencia temporal, como establece la Constitución en caso de falta del presidente.

En el chavismo "todos están a favor de que Maduro se mantenga en el poder y sea el candidato (oficialista), con Chávez vivo o no", agregó León, después de que el mandatario pidiera a los venezolanos votar por su vicepresidente si él quedaba inhabilitado para gobernar.

El líder opositor, Henrique Capriles, quien podría ser el rival de Maduro en las urnas tras perder las presidenciales contra Chávez, aceptó la semana pasada la postergación de la reasunción. Este lunes auguró que "2013 será duro y de grandes cambios".

Desde la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, el coordinador de Asuntos Internacionales, Ramón José Medina, llamó el lunes al diálogo con el gobierno para abordar esta situación de "emergencia".

En Twitter las etiquetas #FuerzaChavez, #ChavezViviráyVencerá y #YoAmoACHÁVEZ acompañaron cientos de mensajes escritos por altas figuras del gobierno venezolano, pero también por ciudadanos anónimos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD