¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El desempleo en Argentina oscila entre 7% y 9%, según la CTA

Sabado, 12 de enero de 2013 20:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“En los últimos cinco años el desempleo fluctúa entre 7% y el 9%. Esta cifra es elevada si se la compara con la historia del país a fines de la década del 80”, explicó el Observatorio del Derecho Social de la CTA.

El trabajo no registrado, sigue siendo crónico, dice la entidad gremial, orientada por el sindicalista Pablo Micheli.

“En esta situación se encuentra más del 35% de los trabajadores, magnitud que se mantiene sin modificaciones en los últimos años, y todavía es superior a la existente a mediados de la década de los 90”.

En otro aspecto del análisis, el Observatorio indica que “El salario de los trabajadores, si bien se ha incrementado levemente en los últimos años, todavía se encuentra en niveles muy bajos en términos históricos. La remuneración es inferior a la del 80”.

 El sueldo promedio en las mediciones

La situación muestra un balance de más de diez años de gestión del Ejecutivo nada positivo, dice el documento gremial

La situación salarial puede

observarse en términos absolutos: según datos oficiales el ingreso promedio de los ocupados formales, presente en las mediciones, asciende a $ 3.700 mensuales. “Por su parte, los trabajadores registrados del sector privado, a quienes a veces se acusa de ubicarse en una posición privilegiada, poseen una remuneración neta promedio apenas superior a los $ 5.300 mensuales”, contextualiza el Observatorio de Derecho Social de la CTA.

“ De este conjunto resulta que el 30% de los trabajadores gana menos de $ 2.000, es decir por debajo del salario mínimo. La situación descripta muestra a las claras que el balance de más de diez años de gestión, no puede ser señalado como positivo desde la perspectiva del trabajo”, enuncia la entidad gremial.

La CTA recuerda que “los salarios de acuerdo a las propias cifras oficiales, son insuficientes para hacer frente a la canasta familiar. Por ende, no faltan quienes piden que abandonemos nuestras reivindicaciones”. Atribuye este problema “a la inflación real que sufrieron los bienes de consumo, de acuerdo al índice de precios al consumidor difundido por el Congreso Nacional”.

“Eso hizo -analiza el documento del Observatorio del Derecho Social de la CTA- que los conflictos por rama de actividad se incrementaron en un 50% entre el primer semestre de 2011 y el mismo período de 2012”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD