¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mubarak deberá afrontar nuevo juicio

Domingo, 13 de enero de 2013 20:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una Corte de Casación ordenó abrir otro proceso contra el expresidente de Egipto y su ministro de Interior. Ambos ya tienen cadena perpetua por la represión en la revuelta de 2011.

El tribunal egipcio decidió aceptar los recursos de los acusados y ordenar un nuevo proceso judicial contra el expresidente Hosni Mubarak y su ministro de Interior Habib el-Adli, ambos condenados en junio de 2012 a cadena perpetua por la represión a manifestantes en 2011, en lo que fue la caída del régimen del mandatario en el marco de la llamada “primavera árabe”. Junto a ellos serán juzgados sus dos hijos, Alaa y Gamal, y seis responsables de los servicios de seguridad. El anuncio de la Corte de Casación fue recibido con gritos de “­Viva la justicia!” por partidarios del expresidente egipcio, que portaban su retrato. Confían en que el nuevo juicio sea más “flexible” con el antiguo gobernante. Ahmed Ali Abdel Rahmán, un juez del Tribunal de Casación, leyó en voz alta una breve nota en la que informaba de la sentencia, sin revelar los argumentos legales de la decisión. El veredicto no sorprendió a muchos observadores políticos, pues numerosos expertos legales ya subrayaron en junio la debilidad de las bases sobre las que se apoyaba la condena a Mubarak. El propio juez que presidió aquel tribunal reconoció públicamente que no disponía de pruebas concluyentes en contra del mandatario destronado, pero consideró que, como jefe de Estado, en sus hombros recaía la responsabilidad última de las matanzas.

Mubarak, de 84 años, fue condenado el 2 de junio a cadena perpetua, igual que su ministro de Interior, por la muerte de manifestantes durante la revuelta de 2011. En cambio, seis antiguos altos cargos de la Policía habían sido absueltos.

Los dos hijos de Mubarak, Alaa y Gamal, estaban acusados de corrupción pero estos delitos habían sido declarados prescritos. Estos veredictos, especialmente las absoluciones de los altos responsables policiales, llevaron a miles de egipcios a manifestarse en El Cairo y en varias ciudades del país.

 Dudas sobre su salud

El rais depuesto se encuentra ingresado en un hospital militar, donde fue trasladado en diciembre después de romperse tres costillas al caer en la bañera. Desde su ingreso en la prisión de Tora, situada en un suburbio de El Cairo, se han sucedido los rumores sobre su débil estado de salud. Decenas de sus seguidores se encontraban ayer en el Tribunal de Casación y celebraron con efusivas muestras de júbilo la anulación de la condena. A pesar del veredicto, se espera que tanto Mubarak como Al Adly permanezcan en prisión, pues son objeto de investigaciones en otros procesos acusados de corrupción y abuso de poder. En concreto, el expresidente está acusado de recibir regalos valorados en cerca de un millón de euros por parte de la empresa que publica el periódico Al Ahram. La repetición del juicio a Mubarak puede tensar aún más una escena política profundamente polarizada tras la aprobación de la Constitución sin el consenso de los principales partidos, que ya están preparando las elecciones legislativas, previstas para el mes de abril. El rais islamista pactó con la cúpula del Ejército la inmunidad a cambio de no interferir en la política egipcia.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD