¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tomada frena a bancarios

Sabado, 19 de enero de 2013 20:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Ministerio de Trabajo convocó a la Asociación Bancaria y a las cámaras del sector a una reunión para mañana lunes, en la que buscará desactivar el acuerdo trimestral al que llegaron ambas partes en su negociación salarial.

La citación se produjo apenas 24 horas después de que el gremio de los bancarios y las cuatro cámaras empresarias del sector (Abaptra, Adeba, ABA y ABE) sellaran un convenio trimestral, que prevé un aumento de haberes del 20% para las escalas más bajas, y quedaran en volver a reunirse en marzo para continuar con la negociación salarial.

El sindicato anunció que había llegado a un acuerdo salarial por tres meses con los empresarios, que incluía pagos remunerativos de 1.444 pesos para enero, febrero y marzo, y otra suma de $770 no remunerativa como “anticipo salarial”, tras varios días de negociaciones.

Voceros del gremio dijeron incluso que el convenio había sido firmado en el Ministerio de Trabajo, pero la cartera laboral convocó a las partes a una reunión para el lunes a las 16, presuntamente en un intento por dejar sin efecto el acuerdo trimestral.

Como signo de los tiempos inflacionarios que atraviesa el país, el convenio solo se pudo sellar por tres meses después de febriles gestiones que incluyeron medidas de fuerza por parte de los bancarios, ante la desconfianza de los trabajadores sobre la evolución del costo de vida y la negativa de los bancos a aceptar incrementos más elevados.

Ambas partes quedaron en seguir negociando a partir de marzo, tomando como punto de partida el acuerdo rubricado este jueves y que, según el presidente de la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), Jorge Brito, proyecta un aumento salarial del orden del 20 por ciento para los trabajadores.

Pero el Gobierno se opone: “Se ha hecho una lectura trimestralizada de ese acuerdo que refiere a la negociación colectiva por 2013”, sostuvo Trabajo en un comunicado, al anunciar la audiencia prevista para el comienzo de la semana entrante.

El parámetro de los petroleros

El jefe del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el moyanista Guillermo Pereyra, recordó ayer que su gremio cerró un aumento salarial del 26,5% y advirtió que el piso para el resto de las negociaciones paritarias “no puede ser menor al 25%”.
“Ya firmamos por el 26,5% y así todos los gremios van a marcar el camino que no puede ser menor al 25%”, remarcó Pereyra y reiteró que “primero se tendría que arreglar el (monto del mínimo no imponible del) impuesto a las ganancias porque si no, no tendría asidero discutir aumentos si una gran parte se la lleva el Estado”.
Por otra parte, el secretario adjunto de la CGT que conduce Hugo Moyano aseguró que “es imposible” que se produzca otro “Rodrigazo” en el país y consideró que el presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, “se equivocó” cuando planteó esa posibilidad.

Docentes, aún sin un planteo

El Secretario General del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, informó ayer que “todavía no vamos a plantear ni porcentajes ni montos” al referirse a la reunión de paritarias que mantendrán la semana próxima.
El dirigente sindical señaló que las clases comenzarán el 25 de febrero “siempre y cuando entiendan que tiene que haber una recomposición salarial, mejorar la calidad del salario y hacer inversión en infraestructura, en transporte escolar y comedor”.
“Al final del año pasado tuvimos una reunión con el gobernador y pudimos destrabar algunos temas, uno de ellos era tener paritarias ahora”, indicó Baradel.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD