¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salta hizo el tercer operativo de ablación

Lunes, 21 de enero de 2013 21:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por tercera vez este año se desarrolló en la provincia una donación de órganos para trasplante. Fue la segunda ablación cadavérica, tras la primera ocurrida el 10 de este mes. “Luego hubo un aporte de donante vivo relacionado” explicó Raúl Ríos, jefe del Programa Cucai Salta del Ministerio de Salud Pública.

En este último caso se desplegó ayer un operativo entre las 10.30 y las 14.30, que incluyó un cordón sanitario con cierre del tránsito entre el aeropuerto “Martín Miguel de Gemes” y el hospital San Bernardo.

En vuelos charters, desde Córdoba y Tucumán llegaron equipos quirúrgicos a ablacionar y llevarse hígado y corazón, respectivamente.

Vale recordar que la legislación dispone que las ablaciones deben realizarla los mismos médicos especialistas que realizarán el implante de ese órgano.

Accidente laboral

Según recabó El Tribuno ayer en el hospital, el donante fue un varón de 38 años, que el miércoles de la semana pasada sufrió un accidente laboral. Allegados a la familia comentaron que cayó desde el techo de una iglesia, mientras realizaba tareas de reparación.

El hombre fue ingresado a la guardia de emergencias del citado hospital con diagnóstico de “traumatismo de cráneo grave”. Pese a todos los esfuerzos no logró recuperarse de sus graves lesiones y falleció ayer a la mañana, en la terapia intensiva del nosocomio.

La distribución

A este paciente se le ablacionaron el hígado, el corazón, ambos riñones y ambas córneas. El primero fue el corazón, con destino a un varón de 53 años, que lo esperaba en los quirófanos del Centro de Trasplantes Cardíacos (CTC) de Tucumán.

En tanto que el hígado se lo llevó el equipo de especialistas del Sanatorio Allende, de Córdoba, donde estaba el receptor seleccionado.

Para ambos órganos, cabe señalar, la selección la hace el Incucai nacional conforme a las listas de espera de receptores compatibles y considerando la urgencia de la situación. “Porque algunos pueden seguir aguardando un tiempo más, y para otros el implante debe ser ya”, se explicó.

Los riñones fueron para pacientes de esta provincia. Conforme a los criterios de regionalización del Incucai, la distribución la hizo el Cucai Salta. En uno de los casos, la obra social del paciente dispuso que el trasplante se realice en el Hospital Británico, en Buenos Aires. Ayer a las 19 el futuro receptor viajó por vía área, y estaba previsto que la cirugía comenzara durante esta madrugada.

El otro riñón viajó a Tucumán, donde eligió operarse el otro salteño seleccionado.

En cuanto a las córneas, que pueden aguardar hasta diez días en un Banco de Ojos, serán distribuidas entre hoy y mañana a los pacientes que determine el Cucai.

Donante presunto

Distintas fuentes comentaron ayer que en vida el fallecido no se había manifestado sobre la donación de órganos en su DNI. Su familia tampoco nunca lo escuchó opinar al respecto., por lo que un juez aplicó la Ley del Donante Presunto, con lo que se pudo efectuar la ablación.
Un allegado hizo trascender que los deudos “en medio de su dolor, le aclararon a los doctores que no estaban en contra de donar, pero que no se animaban a autorizar porque no sabían qué era lo que él hubiera querido, Por eso acordaron que resuelva el juez”.
Como se sabe, desde 2006 rige en el país la ley Nº 26.066 del “donante presunto”, que pide a los mayores de 18 años expresar su voluntad de donar sus órganos, a favor o en contra. Si no existe tal manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante.
Desde ese entonces y hasta ahora en Salta, frente a la ausencia de opinión el juez consulta a la familia, no para que autorice sino para que de testimonio sobre la voluntad del fallecido y en base a ello emite su dictamen. El espíritu de la ley es generar conciencia y capacitación a cada ciudadano.

Lista de espera de órganos en Salta

Raúl Ríos, jefe del Programa Cucai Salta del Ministerio de Salud Pública, informó que los datos actualizados dicen que hay 307 enfermos terminales en la lista de espera local.
De esa cifra, 285 corresponden a quienes aguardan por un órgano en sí, lo que se desglosa de la siguiente manera: 265 renal, 2 renopancreático, 15 hígado, uno hepatorrenal, uno cardiopulmonar y uno pulmonar.
Más 22 pacientes que necesitan un implante de córneas; éstas, técnicamente no son órganos sino tejidos.
A nivel nacional, según datos de ayer del Incucai, hay 7.293 pacientes en listas de espera. Y hasta el momento se han producido 35 donaciones reales (provenientes de pacientes fallecidos).
Ríos resaltó que en riñones, además de los 265 salteños en lista de espera, “hay unos 200 pacientes más que necesitan de este órgano, que se encuentran en proceso de inscripción”.
El funcionario comentó que durante el año pasado en la provincia se realizaron ocho operativos de ablación de órganos para trasplante, lo que sitúa a Salta en una de las provincias con más donaciones en el contexto nacional

Registros para ser donante

En el hall central del hospital San Bernardo y en la sede del Cucai Salta (Boedo 87, mismo predio del nosocomio) continúa activa la campaña para que la gente done sus órganos en vida.
Se trata de un libro de actas, donde los interesados mayores de 18 años firman tras dejar sus datos. El único requisito es exhibir su documento de identidad. La reflexión de mayor convocatoria es aquella que afirma que “hoy estoy en esta vereda y sólo Dios sabe en cuál estaré mañana”, puesto que nadie está libre de poder necesitar de un órgano en el futuro, para sí o alguien de sus afectos.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD