¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
28 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Accidente en Bolivia dejó 20 víctimas fatales

Miércoles, 23 de enero de 2013 22:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Veinte personas murieron y 32 quedaron heridas, entre ellas dos argentinos, al volcar esta madrugada un autobús de la empresa Trans Sucre, en una carretera del oeste andino de Bolivia.
El hecho ocurrió cuando el chofer de un colectivo que viajaba desde el departamento andino de Potosí hacia La Paz perdió el control en una curva, lo que ocasionó que el vehículo diera un vuelco y se arrastrara unos 200 metros sobre la ruta.
El jefe de la Policía Provincial de Challapata, mayor Rufo Muñoz, que está a cargo del caso, informó que el autobús viajaba con 55 pasajeros y que hasta la tarde de ayer los muertos sumaban 20, los heridos 32 y los ilesos tres.
Los dos argentinos heridos, únicos extranjeros que iban en el autobús siniestrado, eran atendidos en un hospital en la ciudad andina de Oruro y “están muy delicados de salud”, dijo Muñoz.
Horas antes el jefe policial, con informaciones preliminares, señaló a los medios que el vehículo había caído en un precipicio y que los muertos sumaban más de 20, pero en la tarde precisó su versión tras visitar el lugar del accidente.
La policía investiga si el chofer, que también figura entre los heridos más graves, consumió bebidas alcohólicas.
Se trata del segundo accidente grave ocurrido esta semana en Bolivia, después de que el pasado lunes otro colectivo cayera a un precipicio en la “carretera de la muerte” entre Los Yungas y La Paz, dejando 18 muertos y 25 heridos.
La ruta entre La Paz y los diversos pueblos de la zona turística de Los Yungas cuenta con un primer tramo de 80 kilómetros asfaltado y mejorado, pero la mayor parte de esta vía es de tierra, se encuentra en malas condiciones y tiene tramos sinuosos que bordean barrancos de gran altura.
La peligrosidad de esta carretera se agrava durante la temporada de lluvias, que en Bolivia comprende los meses de noviembre a marzo, ya que las cuantiosas precipitaciones producen deslizamientos de tierra.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD