inicia sesión o regístrate.
Pese al fuerte rechazo de la comunidad judía en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer desde Santiago de Chile un acuerdo con Irán para investigar el atentado contra la sede de la AMIA que provocó 85 muertos.
Tras meses de intensas negociaciones ambos países acordaron formar una comisión de la verdad compuesta por juristas internacionales para luego poder “interrogar” en Teherán a los sospechosos que tienen pedido de captura de la misma Interpol.
En este marco es que el memorando de entendimiento fue firmado ayer en la ciudad etíope de Adis Adebba por el canciller Héctor Timerman y su colega iraní, Ali Akbar Salehi, informó la Presidencia que se encargó de la difusión del acuerdo desde hoy, aún cuando en principio había anunciado erróneamente que el acto se había realizado en Chile, durante la cumbre de la Celac.
La corrección de la localización de la firma se produjo casi en simultáneo con los mensajes que desde Santiago de Chile comenzó a escribir la presidenta en los que destacó la apertura al diálogo de Irán para hallar un “instrumento legal” que permita esclarecer el “ataque terrorista” contra la AMIA.
“Jamás permitiremos que la tragedia AMIA sea utilizada como pieza de ajedrez en el tablero de intereses geopolíticos ajenos”, advirtió también la jefa de Estado y reivindicó los conceptos de “Memoria, Verdad, Justicia y Paz” como “valores fundantes de nuestra política internacional”.
Cabe precisar que el acuerdo se da en medio de la consolidación de la relación comercial entre Argentina e Irán por petróleo. En este sentido, sectores de la oposición han manifestado su disconformidad por el anuncio y señalaron la posibilidad de que la investigación se paralice por lo que a largo plazo, el hecho favorezca a los intereses del país islámico.
El acuerdo también implica un éxito importante de las diplomacias de Venezuela y Cuba, que han alentado un entendimiento entre Irán y la Argentina. Sin duda, un castigo a la comunidad judía argentina que intentó mantener abierto el diálogo con el Gobierno nacional para llegar a los responsables del atentado.
Lluvia de tuits desde Chile
A través de su cuenta en la red social, la Presidenta celebró el anuncio y calificó el hecho de histórico. En este sentido, sostuvo que “después de casi 19 años del atentado a la AMIA se logra por primera vez instrumento legal de derecho internacional entre Argentina - Irán para avanzar en el conocimiento y la verdad sobre el ataque terrorista del 18 de julio de 1994”. En otro tuit, Cristina señaló que el acuerdo también es histórico “porque luego del atentado solo hubo fracasos y escándalos, el juicio terminó siendo una farsa y el juez de la causa (Galeano) procesado”.
La mandataria consideró, además, una vergenza nacional que exfuncionarios argentinos de alto rango estén acusados de encubrimiento y entorpecimiento a la Justicia.
Cristina también sostuvo que es histórico porque “se garantiza el derecho de debido proceso legal, principio fundamental del derecho penal internacional, al conformarse una comisión de verdad con cinco juristas internacionales de reconocido prestigio”.