inicia sesión o regístrate.
Los sectores empresarios, entre los que se anotan la Unión Industrial y la CAME, destacaron hoy el alcance positivo que tendrá la decisión oficial de ajustar desde marzo un 20 por ciento el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias y aseguraron la medida dará estímulo al consumo.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, respaldó dicho ajuste en el piso para pagar Ganancias y estimó que esta decisión gubernamental permitirá moderar el reclamo salarial que tendrán los gremios en las paritarias del 2013.
‘A partir de ayer se descomprimió uno de los temas de preocupación de todo el sector del trabajo, después se verá si es suficiente‘, afirmó Mendiguren al ser consultado si la medida lanzada por la presidenta Cristina Fernández servirá para contener la inquietud de los sindicalistas.
En una charla con periodistas en la sede porteña de la UIA, el titular de la central fabril remarcó que ‘es un aporte importante a algo que estaba con mucho interrogante‘.
También la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresó hoy su conformidad con la decisión de la Casa Rosada de elevar en un 20 por ciento el mínimo no imponible en Ganancias y el ajuste a los jubilados, lo que estimó que ‘genera una masa de fondos que se redireccionarán al consumo‘.
Por ello, la CAME -encabezada por Osvaldo Cornide- señaló que ‘la decisión anunciada en la víspera refuerza el mercado interno, ya que posibilita que ese flujo de fondos genere un espiral virtuoso de la economía, multiplicando sus efectos‘.
Desde el sector mercantil, Raúl Lamacchia, de la Federación Empresaria bonaerense, afirmó que la modificación en Ganancias ‘es una noticia positiva, tanto para reajustar el salario como para servir de inyección al consumo‘.
A través de un comunicado, explicó que ‘el reclamo sindical se ve correspondido, y que sea considerado en la prudencia en las discusiones paritarias‘ y consignó que ‘sin duda los 8.000 millones de pesos que significa esta medida, se volcarán al consumo, al igual que el aumento a los jubilados‘.
Más allá de esto, Lamacchia reclamó ‘prudencia‘ a instancias de esta medida por parte del sector sindicar de cara a las paritarias que se abran durante el 2013 para que ‘el incremento del consumo no incentive el aumento de los precios por presión de la demanda‘.
La Asociación PYME, presidida por Donato Rossi, la modificación del piso para el pago de Ganancias es una medida que ‘contribuye a mejorar la competitividad del 70 por ciento de la mano de obra y el 99 por ciento de las empresas argentinas‘.
Para dicha asociación, la posibilidad de los trabajadores de contar con un ‘sueldo justo‘ promoverá el ‘desarrollo del mercado interno, favoreciendo el círculo virtuoso de aumento de la demanda‘.
Más allá de esta cuestión, la entidad conducida por Rossi indicó que las micro, pequeñas y medianas empresas requieren ‘una reforma impositiva que las ayude a subir los escalones necesarios para ponerse en contexto con el desafío, dónde las cargas más pesadas no sean soportadas por los sectores más vulnerables de la economía‘.