¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina, en el top ten de los líderes más tuiteros

Jueves, 03 de enero de 2013 22:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El uso de las redes sociales llegó a todos los sectores y actores sociales. Y políticos y funcionarios no están al margen. Un informe difundido ayer señala que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está séptima en jefes de Estado que más usan Twitter en el mundo, apenas por debajo de su par de Brasil, Dilma Rousseff, en un ranking que es liderado por el estadounidense Barack Obama.

El reporte realizado por la consultora Digital Daya, especialista en medios de comunicación, le asignó a la mandataria el séptimo puesto en cuanto al uso de Twitter, y recordó que el empleo de la red social por parte de Fernández de Kirchner se remonta al 2010, cuando abrió una cuenta en Facebook.

Según el estudio, en la Argentina Twitter se transformó “en el escenario principal de las disputas entre políticos y ciudadanos” y recordó que durante la reelección del presidente venezolano, Hugo Chávez, del año último, Fernández le envió cinco mensajes seguidos. “Tu victoria también es la nuestra” había posteado.

En su cuenta @CFKArgentina, la Presidenta tiene 1.485.932 seguidores, pero llamativamente no es la argentina más seguida, sino la segunda, detrás de la actriz Luisana Lopilato.

La jefa de Estado sigue a apenas 50, entre los que se cuentan funcionarios locales, dirigentes mundiales y entidades gubernamentales.

El análisis de la cuenta presidencial

En su minucioso análisis de los mensajes de Cristina de Kirchner, la consultora destaca que hasta ayer, el último tuit presidencial -de los 1987 que envió desde la creación de la cuenta-, hace referencia al contenido de la carta dirigida al premier británico David Cameron sobre el reclamo argentino por las islas Malvinas.

La foto de la cuenta ha sido siempre la misma, con su propia imagen y, de fondo, la de su esposo y antecesor, el fallecido Néstor Kirchner.

Precisamente desde la muerte de su cónyuge, la Presidenta bajó el perfil de sus mensajes, los que mayormente repiten frases de los discursos de actos recientes.

Lo emplean 123 líderes

En el informe, la consultora destaca que en 2012 el 75 por ciento de los jefes de Estado, o al menos su gobierno, tiene una cuenta en Twitter, lo que supone 123 líderes sobre 164 países.

Dichos líderes “reconocen los beneficios de un vehículo que les permite un contacto directo con sus ciudadanos”, ya que “un tuit gubernamental tiene el potencial de alcanzar una audiencia global”, señala Digital Daya.

En el ranking lidera Obama, quien tiene 24 millones de seguidores, y curiosamente es seguido por Chávez, con 3,8 millones. Siguen el presidente de Turquía, Abdullah Gul, quien postea también en inglés; Rania, la reina consorte del rey de Jordania; el primer ministro ruso Dmitri Medvedev, y la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, antes de Cristina Fernández.

Se destaca que el tuit más retuiteado de la historia fue “cuatro años más”, cuando Obama consiguió la reelección, el año pasado, y apareció en una foto junto a su esposa Michelle.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD