¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
19 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La recaudación de enero treparía a los 68 mil millones de pesos

Jueves, 31 de enero de 2013 18:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La recaudación impositiva de enero treparía a unos 68 mil millones de pesos, lo que expresa un crecimiento del orden del 30 por ciento, de acuerdo a estimaciones preliminares.

Las cifras definitivas serán difundidas mañana por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo y Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

El martes -durante una conferencia de prensa en la que dio detalles del aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias- Echegaray confirmó que mañana viernes se dará a conocer la recaudación y si bien eludió referirse a las cifras enfatizó que ‘es un resultado económico positivo‘.

Estudios privados estiman que la cifra final estará unos 16 mil millones de pesos por encima de enero de 2012, cuando se habían recolectado 52.844 millones de pesos.

Este avance se explicaría por un firme aumento en los ingresos por IVA, ya que enero se canceló el impuesto cobrado en diciembre, mes en el que además del estímulo por las fiestas de fin de año las ventas se cerraron aumentos de precios acumulados de entre el 23 y 24 por ciento frente al mismo mes de 2011.

En 2013 la AFIP debe cumplir una meta de recaudación anual de 822.073,5 millones de pesos, tal como fue fijado en la Ley de Presupuesto. Esto implica un promedio de 68 mil millones de pesos mensual, aunque cabe puntualizar que existen meses de mayor flujo impositivo, como por ejemplo mayo, cuando las grandes empresas liquidan el impuesto a las ganancias.

No obstante, la AFIP tendrá un auxilio importante en el nivel de tipo de cambio, ya que el presupuesto fue calculado con un dólar promedio de 5,10 pesos y el ritmo de devaluación que viene convalidando en las últimas semanas el Banco Central hace prever que ese supuesto tampoco se cumplirá.

Este escenario permitirá un mayor cobro de impuestos por comercio exterior, tanto por retenciones a las exportaciones como por derechos de importación, cuyos montos están ligados directamente al tipo de cambio.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD