¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La AMIA rechazó nuevamente las negociaciones con Irán

Lunes, 07 de enero de 2013 23:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La desconfianza latente. Luego de darse a conocer el encuentro que mantuvieron el canciller Héctor Timerman con su par de Irán por los avances de la investigación del atentado a la AMIA, la entidad judía volvió a rechazar posibles negociaciones. Pese a que las autoridades argentinas indicaron que la reunión fue “altamente productiva para lograr el avance de los procedimientos judiciales”, José Scaliter, vicepresidente de AMIA, reclamó al Gobierno que informe “periódicamente” sobre los encuentros bilaterales.

“Existe una política del gobierno nacional de blanquear a Irán”, consideró Scaliter, tras enterarse de la realización de una tercera reunión entre Héctor Timerman y el canciller iraní, Alí Akbar Salehi.

El dirigente comunitario sostuvo que “la propuesta iraní es una clara maniobra de dilación y de posicionamiento diplomático a nivel internacional, y no debemos ser sus ingenuos cómplices”.

Es preciso tener en cuenta que la nueva reunión se da luego del repudio de la comunidad judía al diálogo con Irán y tras la reunión que mantuvo la Presidenta con la cúpula de la DAIA, brazo político de la comunidad, para asegurarles que la investigación por el atentado contra la AMIA no se detendrá.

Pocos avances

Este no es el primer encuentro que mantiene Timerman con su par. De hecho es el segundo y en el mismo escenario que el anterior, en Suiza.

En ese entonces, el canciller argentino informó que se estaban analizando “distintas fórmulas históricas que fueron utilizadas para situaciones similares a la causa AMIA y que respeten la legislación nacional”.

Además, anunció la presentación de un plan de acción que se discutirá en la próxima reunión a llevarse a cabo en el presente mes de enero y recordó que cualquier acuerdo con el Gobierno iraní deberá ser aprobado por el Congreso.

Lo cierto es que pese a los anuncios y a lo expresado tras esa reunión poco se conocieron los avances de las negociaciones, lo que generó un clima de mayor desconfianza ante estos encuentros bilaterales poco fructíferos.

Mientras tanto, pese al rechazo, Timerman confirmó que habrá nuevos encuentros con Teherán.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD