¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Ricardo Gálvez: “Papá supo dejar en la gente un enorme legado”

Miércoles, 02 de octubre de 2013 01:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Emocionado por la respuesta de la gente, Ricardo Gálvez, hijo del máximo campeón del Turismo Carretera, Juan Gálvez, pasó por Salta en el marco del Gran Premio Argentino Histórico “Froilán González”. Ricardo llegó nada menos que en el Ford Coupé con el que su padre supo brillar. “Es la primera vez que participo y lo hago como un pequeñísimo homenaje a mi padre”, contó.

“Es un humilde homenaje a mi padre y también para que la gente pueda disfrutar del auto. Hay una generación, con la que hoy me encuentro, que recuerda el auto emocionada”, señaló Gálvez. “El auto está igual, como lo tenía papá, el motor, los frenos, todo igual. Es un pura sangre y no es un auto apto para hacer lo que hacemos, pero nuestra intención es simplemente mostrarlo a la gente”.

Donde quiera que se presente la Coupé el público no duda en acercarse. “La gente primero se emociona cuando ve el auto y después cuando sabe que arriba está el hijo de quien fuera para todos un inolvidable supercampeón. Con miradas semillorosas y un saludo con mano temblorosa, transmiten una enorme emoción”, cuenta Ricardo. “Fuera de las ciudades hay mucha gente pobre que lleva a sus hijos para que vean los autos. Es muy emocionante, en muchos momentos tuve que tragar saliva y respirar profundo”.

“Papá era de bajo perfil, pero una persona profundamente querida. Tenía la actitud de acercarse y saludar a todos, y bueno, eso dejó en la gente un enorme legado, no solo como corredor sino como persona”, apuntó Gálvez. Cuando salió del Auto Club Argentino, Buenos Aires, lo hizo con un “nudo en la garganta y todavía no puedo tragar porque han sido emociones tras emociones”.

Corrió tres años en el TC del Oeste, pero según él no tuvo las oportunidades que hubiese querido. “Es una historia que nada tiene que ver con la de los Gálvez. Es muy difícil ser el hijo de una figura reconocida como mi papá y dedicarse al automovilismo. Pero no me pesó llevar el apellido, me pesó más en la vida intentar ser una persona de bien como él, respetar el apellido. Eso me marcó mucho más”. Actualmente Ricardo se dedica a la náutica, a la construcción de embarcaciones, en Buenos Aires.

“Juan arriesgó su vida en cada curva durante toda su trayectoria. La enorme exigencia que se ponía lo hicieron ser la figura que terminó siendo”, expresó el menor de los Gálvez. El 3 de marzo de 1963 falleció su padre, de esa fecha sostiene: “Era muy chico cuando papá falleció, tenía 7 años y tengo recuerdos, no vivencias. Mi familia escuchando la radio para saber de papá, y ese tipo de cosas. Recuerdo la voz de Elías O'Hoggins o tantos otros comentando el paso de Juan por lugares como Salta, por ejemplo”.

Juan Gálvez

El 3 de marzo de 1963, primera fecha del campeonato argentino de Turismo Carretera, la denominación de la competencia era X Vuelta de Olavarría. A las 12.38, en el tristemente célebre “camino de los chilenos”, un accidente, de consecuencias evitables, arrebataba la vida de Juan Gálvez, el más grande de la historia del TC con 9 títulos en esa categoría. Falleció a los 47 años recién cumplidos.

Los líderes de la general

La dupla compuesta por Miguel Gómez Fernández y Christian Alvarez Fernández, con un Peugeot 404 modelo 1971, se adjudicó la tercera etapa del Gran Premio Argentino Histórico que se corrió entre Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, y Cafayate, en Salta. Después del día de descanso de ayer, hoy seguirá la competencia de regularidad con la 4ta. etapa entre Salta y Catamarca donde totalizarán 677 kilómetros. El Gran Premio Histórico, organizado por el ACA, culminará el viernes con la 6ta. etapa San Juan-Merlo (San Luis).
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD