¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

A 40 años de la partida de Nasif Estéfano

Lunes, 21 de octubre de 2013 03:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 21 de octubre de 1973 el automovilismo argentino, en especial todo el Turismo Carretera, se estremeció por la muerte del tucumano Nasif Moisés Estéfano, que se transformó en el primer campeón posmortem.

El Califa Chico, como se lo apodaba (el grande fue otra gloria, Oscar Cabalén), encontró la muerte en Aimogasta, La Rioja, al no poder frenar su Ford Falcon en una curva abierta.

Los triunfos en 25 de Mayo, la San Juan-Calingasta, Tandil, Olavarría y Mendoza (circuito El Challao) lo catapultaban al título gallardamente, pero la muerte agazapada lo esperó en tierras del caudillo Facundo Quiroga.

Nasif Estéfano nació el 18 de noviembre de 1932 en Concepción, Tucumán. Ya en el automovilismo grande de la época, Estéfano fue campeón de Fórmula 1 Mecánica Argentina con un Chevrolet Wayne en 1963 y 64, y dos años más tarde alcanzó la corona de Turismo Mejorado Clase D con un Alfa Romeo Giulia.

Pero antes de soñar con la Fórmula 1 Internacional, en dupla con Andrea Vianini, Estéfano ganó las 12 horas de Reims con un Porsche 901 ante el asombro de la cátedra europea.

Nasif Estéfano tenía el sueño de correr en la Fórmula 1, y para eso viajó a Europa a fines de 1961, y se cobijó bajo el ala de Juan Manuel Fangio, quien le recomendó que se contactara con el constructor argentino Alejandro De Tomaso.

Recién en 1963 pudo debutar en el Gran Premio de Roma de F1, pero en la quinta vuelta abandonó porque el auto era imposible de manejar.

 TRIUNFOS

El año que murió, Estefano ganó las carreras de 25 de Mayo, la San Juan-Calingasta, Tandil, Olavarría y Mendoza (circuito El Challao). Estos triunfos lo catapultaban para obtener el título.

LA CAUSA

Las pericias posteriores al accidente que le costó la vida a Estéfano determinaron que se le había caído la pedalera de frenos al automóvil, lo que le provocó dar varios tumbos y el piloto tucumano salió despedido.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD