inicia sesión o regístrate.
El flamante embajador brasileño ante la ONU, Antonio Patriota, anunció que trabajará junto a Alemania y otros países para la aprobación de una normativa global contra el espionaje cibernético de EEUU, que invadió las comunicaciones de la presidenta Dilma Rousseff y la canciller Angela Merkel.
“Estamos trabajando con países como Alemania por la aprobación del derecho a la privacidad, el cual está asociado al derecho a la libertad de expresión”, dijo Patriota en declaraciones publicadas ayer en el diario Folha de Sao Paulo que reproduce la agencia ANSA. Patriota fue canciller de Brasil entre enero de 2011 y septiembre de este año y el jueves presentó sus credenciales como nuevo embajador ante la ONU al secretario general Ban Ki-moon.
Rousseff reiteró ayer su propuesta de crear un marco regulador global de internet y expresó coincidencias con la posición de Angela Merkel, quien manifestó su contrariedad ante la revelación de que sus comunicaciones telefónicas habrían sido invadidas por la agencia norteamericana NSA.
Antonio Patriota afirmó que su gestión ante la ONU tendrá como una de sus prioridades impulsar el debate sobre los excesos del espionaje electrónico y procurar que el tema sea tratado en el Consejo de Seguridad del organismo.
En el mismo sentido, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció ayer que ordenó convocar al embajador de Estados Unidos para pedirle explicaciones por el escándalo de espionaje masivo, luego de que el diario El País publicó que afectó a miembros del Gobierno y políticos españoles.
En cambio, el primer ministro británico, David Cameron, defendió ayer el trabajo que hacen los servicios de inteligencia y su alianza con Estados Unidos, al tiempo que apuntó contra el ex topo de la CIA, Edward Snowden, y los diarios que publican sus documentos “por ayudar a nuestros enemigos”.