inicia sesión o regístrate.
Deseo resaltar que en Salta son muchísimas las mujeres que, anónimamente, con una gran vocación de servicio, superan todo tipo de obstáculos para llevar adelante sus grandes sueños, que benefician a muchos pero, no se conoce, ni se difunde. La existencia de espacios que destaquen el trabajo anónimo de las mujeres es bueno, porque estimulan la autoestima y promueven el surgimiento de grandes y muy buenas acciones.
Quiera Dios que el haber sido seleccionada para el premio Lola Mora, sea para el bien y motive a muchos no solo como estimulador para repetir experiencias positivas, sino para generar responsabilidad en los sectores de poder, para fortalecer los espacios de contención que surgen desde el esfuerzo comunitario .
Así es como deseo resaltar el compromiso del senador Juan Carlos Romero, quien comunico por micrófono, en el acto de entrega del premio Lola Mora , en el Senado de la Nación, su deseo de apoyar el otorgamiento de un espacio físico para el funcionamiento de la Fundación Salteña de Ciegos, único espacio en Salta que brinda servicios de rehabilitación a las personas con discapacidad visual mayores de 16 años.
A pesar de que en algún momento consideré un acto superfluo esta distinción, maduré desde el lado social, y comprendí que actos como estos pueden ser estimuladores para toda la comunidad. A lo largo de mis últimos 30 años de vida, como persona con discapacidad visual, además del orgullo de tener dos hijas maravillosas, un esposo increíblemente leal y tres nietos amorosos, son muchísimas las bendiciones del Señor para agradecer. Por ello deseo extender mi más sincero agradecimiento a todo el pueblo de Salta que me apoyó para hacer realidad estos logros:
- Aprobación del proyecto “Leer, un derecho de todos”, presentado ante CONADIS, que proporcionó una optimización de los servicios de la Biblioteca para discapacitados visuales de la Biblioteca Provincial, con una suma de $55.000.
- Aprobación del proyecto “Libros sensoriales, una nueva oportunidad para niños con discapacidad visual”, presentado ante el Ministerio de Cultura y Turismo de Salta y que fue reconocido como industria cultural. Ello proporcionó a la Fundación Salteña de Ciegos la suma de $ 30.000 que posibilitara la optimización de sus servicios de producción.
- Haber logrado el patentamiento y el reconocimiento del derecho de autor de la revista “Malena”, publicación en tinta y braille para estimular el hábito de los niños con discapacidad visual desde los primeros meses a los siete años de vida.
- El reconocimiento del derecho de autor de los libros sensoriales, de estimulación del hábito de la lectura para niños con discapacidad visual.
Muchísimas gracias, mi Salta querida!
María Elena Pastrana
Ciudad