Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El PJ dejó en evidencia que depende de sus aliados 

Jueves, 31 de octubre de 2013 01:07
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las tres elecciones que se realizaron en Salta en el lapso de tres meses han permitido desentrañar en qué lugar quedaron posesionados los participantes de las contiendas. Los guarismos demuestran que el oficialismo tuvo una estrepitosa caída al haber reducido en más de la mitad su caudal de votos con respecto a los comicios de 2011 cuando el gobernador Juan Manuel Urtubey fue reelecto con un porcentaje del 59,57 por ciento de los votos. Con la utilización del mismo aparato y a un costo no menor que aquel, el partido gobernante se adjudicó los comicios del domingo pasado por escaso margen, del 29 por ciento de los votos, lo que posibilitó que el hermano del mandatario, Rodolfo Urtubey, accediera a una banca en el Senado de la Nación junto a la renovadora Cristina Fiore. Pero para lograr ese cometido, el electo legislador necesitó de la ayuda del Partido de la Victoria (Sergio Leavy), Frente Plural (Federico Posadas) y Memoria y Movilización Social (Pablo César Viel), que le aportaron más de 70.000 votos. El gran sostén del urtubeicismo fue, sin duda, el intendente de Tartagal, que le sumó casi 50.000 sufragios. Hasta el 11 de agosto, cuando se realizaron las primarias, el oficialismo se endulzó con los diez puntos de diferencia que había obtenido sobre Juan Carlos Romero, el candidato a senador nacional por el Frente Popular Salteño. El entusiasmo se acrecentó el 6 de corriente al haber logrado el 32 por ciento de los votos en la Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Aparentemente esto fue lo que llevó al jefe de campaña, Pablo Kosiner, a quedar casi en ridículo el domingo cuando anunció un triunfo holgado de Urtubey antes de que se abrieran las urnas. Los números demostraron al final que la diferencia con Romero fue de solo tres puntos. El resultado adverso en la capital fue el más elocuente, donde el PJ terminó en cuarto lugar detrás del Partido Obrero, del Frente Popular Salteño y de Salta Somos Todos. La derrota no alcanzaría tal dimensión, de no haber mediado el impresionante despliegue de los dos aparatos más poderosos del Estado: el Gobierno y la Municipalidad. Juan Manuel Urtubey y Miguel Isa utilizaron toda la maquinaria a su alcance para lograr que hermano e hija, respectivamente, accedan al Congreso de la Nación. Para el cargo de senador Romero le sacó más de 30.000 votos a Urtubey, en tanto que en la categoría diputados Pablo López, del Partido Obrero, duplicó a Evita Isa. A la luz de estos guarismos está en serio riesgo la banca del senador de la Capital que encabeza el isista Gustavo Sáenz. De mantenerse los resultados del domingo, quien accedería al cargo sería Gabriela Cerrano, del Partido Obrero. En las PASO Sáenz le sacó 10 mil votos de diferencia a su contrincante, pero lo hizo con el aporte de siete listas colectoras. La situación para el candidato del PJ se complica más aún debido a la feroz interna entre el intendente Isa y Manuel Santiago Godoy. Nada indica que todos los votos de Godoy, que busca la reelección, vayan a Sáenz y viceversa.
 

Derrotas en varios departamentos

La situación en el interior también es complicada para algunos intendentes oficialistas; tal el caso de San Ramón de la Nueva Orán, donde Marcelo Lara Gros quedó jaqueado con las dos derrotas que le propinó en los últimos comicios Alfredo Olmedo. También es preocupante lo de Rosario de Lerma, donde el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos, fue aplastado por Olmedo, el empresario sojero que al final se quedó sin nada. Otro tanto ocurre en Colonia Santa Rosa con el categórico triunfo del Partido Obrero sobre el cuestionado intendente Dardo Quiroga. A esto se suman las derrotas sufridas en los departamentos de Capital, Rosario de la Frontera, Cachi, Cerrillos, Guachipas y La Caldera.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD