Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Barrick Gold suspendió la construcción de Pascua-Lama en San Juan

Jueves, 31 de octubre de 2013 16:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La empresa canadiense Barrick Gold, la mayor productora mundial de oro, anunció el jueves que suspende las actividades de construcción de la mina Pascua Lama luego de años de postergaciones y fallos judiciales adversos.
‘‘Hemos determinado que, en este momento, el curso prudente es disminuir temporalmente la construcción del proyecto’’, anunció inesperadamente el presidente y director general de la compañía, Jamie Sokalsky, en un comunicado.
‘‘Naturalmente, mantendremos nuestra opción de retomar el ritmo de la construcción y finalizar el proyecto cuando hayan sido logradas mejorías a sus actuales desafíos’’, añadió.
El anuncio se concretó un mes después de que la Corte Suprema ratificara la decisión de un tribunal inferior que suspendió la construcción del proyecto minero hasta que se construya un sistema de manejo de aguas.
También coincide con el inicio de una huelga de los trabajadores de la compañía.
Sokalsky añadió que la decisión se enmarca en la reducción de costos de la compañía para 2014 y destacó que la ‘‘decisión previa de ralentizar y resecuenciar la construcción’’, los dejó en una ‘‘mejor posición para implementar esta suspensión temporal de forma rápida y eficiente’’.
Hasta el momento, el proyecto controlado por Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold Corp., invirtió casi 5.000 millones de dólares en Pascua Lama, el proyecto binacional ubicado a 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina.
Sokalsky explicó que la estimación previa que habían hecho respecto de la baja de los costos de capital para el año siguiente será ahora más importante, llegando a 1.000 millones de dólares.
Confirmó además que en su plan de reducción de costos la compañía apunta a un ahorro anual de 500 millones de dólares, a través de una reducción de puestos de trabajo. A ello se suma un nuevo modelo operativo que les permitirá ahorrar 150 millones de dólares, un programa para reducir los costos de adquisiciones (250 millones de ahorro) y otras iniciativas (100 millones).
La compañía explicó que está eliminando 1.850 puestos de trabajo en el mundo, de los cuales 85% ya se ha materializado.
Pascua Lama es una explotación a cielo abierto de reservas minerales de oro y plata desde un yacimiento principal, ubicado sobre la frontera argentino-chilena, y desde otro menor denominado Penélope, ubicado en Argentina, a 2,5 kilómetros al sureste del primero, donde se construye una planta procesadora y otras instalaciones.
Los ambientalistas han criticado sistemáticamente el proyecto pues a su juicio ocasionará importantes impactos en los recursos naturales de la zona, incluyendo la destrucción de glaciares y del área periglacial.
La líder de los indígenas diaguitas Yovana Paredes dijo a The Associated Press que la suspensión ‘‘es una excelente noticia’’ y que la ‘‘justicia llega tarde, pero llega’’.
‘‘A lo mejor no es la justicia que uno espera de los hombres pero sí la justicia divina. Ojalá que la madre tierra quiera que sea para siempre porque esta empresa no es buena para nosotros’’, afirmó.
Lorenzo Soto, abogado de las comunidades aborígenes, afirmó por su parte que a éstas les parece una medida lógica y prudente ‘‘porque la compañía no ha puesto en marcha ninguna fórmula de resolución del conflicto’’ que mantiene con los diaguitas.
‘‘El proyecto tampoco cuenta con el aval de las comunidades indígenas diaguitas... en las condiciones y en la forma en que actualmente se pretende llevar a efecto’’, señaló Soto.
Advirtió además que ‘‘la compañía no puede abandonar el proyecto como está’’ y ‘‘lo tiene que dejar en condiciones tales que garantice que no habrá ningún impacto ambiental’’.
Eduardo Flores, vicepresidente de Pascua Lama, afirmó que la decisión permitirá a la compañía contar con ‘‘más tiempo para resolver los asuntos legales y regulatorios pendientes en Chile’’.
‘‘Hoy estamos terminando la construcción de las obras transitorias del sistema de manejo de agua. y llevando a cabo todas las actividades requeridas para la protección de medio ambiente y el cumplimiento regulatorio’’, precisó.
Flores añadió que la decisión ‘‘permitirá a la compañía planificar la ejecución en fases de manera más eficiente, incluyendo programas específicos de trabajo, presupuesto y objetivos’’.
Guillermo Caló, máximo responsable de Barrick en Argentina, confirmó que ‘‘la disminución temporal de la construcción del proyecto se debe a una decisión que responde a variables económicas’’.
Precisó que ‘‘las condiciones de mercado no son favorables para la industria, con un precio del oro a la baja y que se ha mantenido así durante un extenso período de tiempo, lo cual ha generado un ambiente desafiante para el sector’’.
Añadió que ‘‘en este contexto, necesitamos evaluar la forma de ejecutar las inversiones que necesita Pascua Lama para poder completar su construcción’’.
Caló, sin embargo, destacó que Barrick tiene un proyecto de largo plazo en Argentina, donde el año que viene planea invertir aproximadamente 400 millones de dólares.
‘‘La compañía anunció hoy la disminución temporal de la construcción de Pascua Lama y no su cancelación... Seguimos y seguiremos trabajando en la Argentina’’, completó.
En Argentina, los proyectos de exploración minera están en retroceso.
La consultora económica Abeceb.com señaló en un informe difundido en el sitio oficial del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina que se produjo una contracción de 30% en el monto total de la inversión anunciada durante el primer semestre de 2013 con relación al mismo periodo del año pasado.
El monto total del semestre alcanzó 12.212 millones de dólares mientras que en 2012 había sido 17.542 millones.
En la región de Cuyo -que abarca las provincias de San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja- se registró una caída con relación a 2012 de 97% de los montos anunciados para inversión.
El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales denunció a inicios de octubre sobre el proyecto de Pascua Lama que se evidenciaba la drástica reducción superficial y volumétrica de muchos glaciares y que en el monitoreo de las aguas durante los años 2011 y 2012 se detectó que los niveles de ph se encontraban en rangos alcalinos.
Las obras de construcción del proyecto están paralizadas desde abril, cuando la justicia chilena acogió una querella de 13 comunidades diaguitas que afirman que las obras iniciales de construcción de un camino que corre paralelo a un río contaminaron sus aguas.
Luego de la detención judicial de las obras en abril, en mayo el máximo ente supervisor ambiental también ordenó el congelamiento porque, afirmó, detectó 23 incumplimientos ambientales y le aplicó a la compañía una multa de 16 millones de dólares.
En septiembre, la Tercera Sala de la Corte Suprema chilena ratificó la suspensión, pero rechazó la petición de indígenas diaguitas de endurecer las condiciones para impedir que las faenas se reanuden.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD