¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
6 de Octubre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un contador no se reemplaza con IA: advierten riesgos éticos y legales

La presidenta del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Salta cuestionó la idea de reemplazar contadores con IA y destacó que la tecnología debe ser solo una herramienta de apoyo.
Lunes, 06 de octubre de 2025 02:29
Subrayan que la IA es una herramienta, pero la validación y la responsabilidad siempre dependen de un profesional.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Salta (CGCES) emitió un pronunciamiento público para fijar posición frente al avance de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito contable y financiero, tras la reciente publicación del portal de noticias de startups iProUP, titulada "Crearon el primer contador con IA para freelancers y prevén facturar 800 mil dólares en un año", y sostuvo que la automatización no puede reemplazar la responsabilidad ética y estratégica del profesional matriculado.

"La publicación es muy ofensiva, porque sugiere reemplazar a un profesional de ciencias económicas, como es un contador, con un sistema de IA", afirmó la presidenta del Colegio, Griselda Ricón.

"Todos sabemos que un sistema de inteligencia artificial funciona según la información que uno le provee, por lo que si se le envía información fraudulenta, responderá de acuerdo a eso. Reemplazar un contador es totalmente ofensivo, porque los contadores estudiamos, nos especializamos y damos aseguramiento de la información que firmamos, evitando fraudes mediante investigaciones del entorno y verificación de empresas existentes", dijo.

Destacó que existen normativas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que obligan a los contadores a conocer al cliente y certificar la existencia de una empresa, acciones que un sistema de IA no puede realizar.

"La inteligencia artificial nos ayuda mucho para generar información, pero quien tiene la última palabra y valida esa información es un profesional humano, especializado en cada una de las incumbencias de la profesión", subrayó.

Ley obsoleta

En ese marco, el Colegio insistió en la necesidad de actualizar la Ley 20.488, vigente desde 1973, que regula la actividad profesional en Ciencias Económicas. "La ley está muy limitada, porque fue pensada en un contexto analógico. Hoy, con los avances tecnológicos y la IA, es imprescindible adaptarla. No estamos en contra de la inteligencia artificial, sino a favor de su uso como herramienta que alivie tareas, pero nunca como reemplazo de un profesional", explicó Ricón.

También señaló riesgos legales y éticos. "Un contador con IA podría generar problemas, porque no valida información, ni tiene un código de ética. Nosotros, además, cumplimos normas de la Unidad de Información Financiera (UIF), que nos obligan, en algún punto, a investigar narcotráfico o trata de personas, tareas que una IA no puede realizar".

El pronunciamiento concluye destacando la necesidad de que la Ley 20.488 evolucione.

"Hay que adaptar las leyes al contexto en el que estamos viviendo. La reflexión sería: bienvenida la IA como herramienta, pero nunca como reemplazo de un profesional", finalizó Ricón.

"Se requiere validación humana"

El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Salta advirtió que la Ley 20.488, vigente desde 1973, no contempla los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la profesión contable. La normativa protege la firma del profesional, pero no regula los procesos ni las herramientas que conducen a ella.

"Frente a la automatización, el ejercicio de la profesión no reside en la ejecución de tareas, sino en la responsabilidad indelegable que emana del criterio, ética y visión estratégica. Un software procesa datos; un profesional los interpreta, asesora y hasta puede asumir riesgos, aportando valor a sus clientes y a la comunidad", señala el comunicado.

El Colegio cuestionó la idea de un "contador con IA", ya que la tecnología puede generar información, pero también "propone conclusiones muchas veces con alucinaciones", lo que requiere validación humana. La institución sostuvo que la ley debe evolucionar para que la IA sea solo una herramienta de apoyo, dejando la responsabilidad final en los profesionales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD