Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Presupuesto debe ser real, no ficticio

Lunes, 07 de octubre de 2013 03:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde un punto de vista conceptual Presupuesto es “la previsión estimada para hacer frente a gastos”.

Cuando hablamos de Presupuesto de un Estado lo debemos definir como el cálculo anticipado de ingresos y egresos por un período anual dirigido a cumplir objetivos, es decir, un plan de gobierno en el que se establecen prioridades y orientación de los recursos.

Para ello es esencial que el mismo sea real y no ficticio. De esta forma se puede analizar y deducir cuál es el plan de gobierno.

Desde este punto de vista analizaremos el Presupuesto remitido al Congreso nacional tratando de desentrañar su finalidad.

En primer lugar, se ve claramente que el federalismo es afectado cada vez más y que las provincias van a profundizar su dependencia de una manera alarmante ya que el porcentaje total de los recursos a las mismas no va a superar el 25%. Es inexplicable que algunos gobernadores no se opongan a esta situación.

Si a esto se agrega que el año próximo vencerá el Programa Federal de Desendeudamiento que se instrumentó en 2010, las situaciones provinciales se agravarán.

En segundo lugar, vemos que se están programando aumentos de jubilaciones, salarios públicos y subsidios a empresas públicas y privadas deficitarias por debajo de la inflación verdadera. Se trata de una evidencia bastante contundente de que, más allá de los discursos, el temido “ajuste” no es una opción de política sino un camino inevitable que el Gobierno pretende ocultar.

Otro dato importante es la sobreestimación del crecimiento del PBI que se estima para el año próximo en 6,2%, casi el triple de lo que se calcula en el ámbito privado, por lo que las consecuencias de la manipulación no son menores. Argentina tendrá que desembolsar unos US$ 4.000 millones adicionales que podría representar el 11,4% de las reservas del Banco Central.

Respecto a la obra pública sólo hay un aumento del 17,3% del total de toda la obra pública nacional y si analizamos los ítems correspondientes a Salta vamos a ver que el avance de obra será ínfimo.

Tampoco hay asignación específica de los fondos fiduciarios públicos que representan 33.000 millones de pesos.

Se estima una devaluación del 16% cuando hasta ahora en 2013 fue del 23%, y un aumento del gasto público del 19% cuando hasta el momento durante el año en curso fue del 35%. Si se aplicara a rajatabla esta estimación nos vamos a encontrar con un dólar cada vez menos competitivo acompañado de un ajuste.

La recaudación una vez más está subestimada por lo que aumentan los fondos discrecionales en manos del Gobierno nacional en detrimento de las provincias.

Si a todo esto le agregamos la prórroga de la Emergencia Económica que también permite manejos discrecionales y el impuesto al cheque y débitos bancarios que deja a las provincias solo el 14,98% de la recaudación, llegamos a la conclusión de que como representantes de las provincias y en su defensa no podemos dar su aprobación sin caer en violación del mandato legislativo correspondiente.

Debemos también advertir que el uso de las reservas del Banco Central se está profundizando cada vez más habiendo utilizado en 2010

US$ 4.187 millones y calculado para 2014 US$ 9.885 millones, por lo que un Presupuesto responsable debería orientarse a frenar esta fuga de divisas que nos puede llevar a un caos financiero y económico con enormes consecuencias sociales.

No existe hoy en la agenda el tema del federalismo y la redistribución de la coparticipación, como tampoco la necesaria modificación del sistema impositivo que es regresivo.

También se oculta el endeudamiento por que se está empapelando el Banco Central de dudosos pagarés firmados por el ministro de Economía, de esta manera se está deteriorando cada vez más nuestra moneda.

En conclusión: no estamos ante un Presupuesto real sino ante uno ficticio que oculta cuál es el verdadero plan de gobierno para 2014.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD