Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Balance del proyecto padre Pepe Di Paola

Lunes, 25 de noviembre de 2013 01:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La lucha contra la venta de drogas a jóvenes y niños es tarea de todos los días. Desde hace algunos meses del padre Pepe Di Paola, conocido por su trabajo en las villas de Buenos Aires encabeza esta lucha en Salta. A través de un proyecto que lleva su nombre, el padre busca apuntalar a las madres que tratan de salvar a sus hijos de este flagelo social. El balance de lo alcanzado por esta obra se conocerá el próximo 2 de diciembre.

Así lo confirmó el director de Inclusión y Militancia Social, Adolfo Rosas.

La presentación de lo trabajado este año se realizará en la sala Mecano de la Casa de la Cultura a partir de las 10.30 y estará encabezada por el intendente Miguel Isa.

Rosas señaló que en esta oportunidad se va a presentar un balance de todas las iniciativas de la Municipalidad de Salta en relación a la lucha contra el flagelo de las drogas.

Precisó que las mismas se implementan en coordinación con instituciones de la sociedad civil, con las cuales se articulan políticas de prevención y tratamiento de personas y familias afectadas por el consumo.

El funcionario explicó que se evaluarán los avances del desarrollo del programa “Hogar de Cristo” que conduce en Capital Federal el padre José María Di Paola y cuyo modelo en Salta es aplicado conjuntamente entre la Municipalidad capitalina y la Fundación Milagro y Movimiento. Esto se logró articular a través de un convenio oportunamente suscripto, del cual nació el primer centro barrial de tratamiento de las adicciones, denominado Padre Pepe Di Paola, ubicado en Balcarce 1315 de barrio El Pilar.

El primero de muchos

Este centro barrial es el primero de un total de cuatro que se proyecta poner en funcionamiento. El centro Pepe Di Paola significa un punto de referencia en el barrio, ya que la comunidad solicita ayuda y vincula a las personas afectadas en un dispositivo terapéutico de tratamiento con apoyo espiritual y sin criterio de exclusión.

Además, es totalmente gratuito.

El funcionario indicó además que, tras la presentación del balance, habrá testimonios de jóvenes en proceso de rehabilitación y de sus familias que forman parte de la terapia. 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD