¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La UNSa confirmó tres nuevas carreras en Cafayate

Lunes, 25 de noviembre de 2013 01:50
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Más futuro, más ofertas educativas para los jóvenes del interior. En 2014 la Universidad Nacional de Salta llegará a la localidad de Cafayate con las tecnicaturas en Energía Solar, Turismo y Enología Viticultura. Así lo confirmó a El Tribuno el rector Víctor Claros, que de a poco vuelve a retomar las riendas de la casa de estudios luego de una licencia médica, que coincidió con los primeros días de la toma del Rectorado y el Consejo Superior, en octubre pasado.

Las nuevas carreras estarían en condiciones de comenzar con el dictado entre marzo y abril próximos. Claros consiguió el visto bueno de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación en su último viaje a Buenos Aires, el pasado jueves.

En la sede regional de Orán, la tecnicatura en Recursos Forestales se consolidará con la creación de una carrera de grado en ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente.

Para la sede de Tartagal también hay novedades. Claros anunció que se aprobó una cuarta cohorte para Contador Público Nacional; en la actualidad se dicta la tercera.

En el segundo cuatrimestre de 2014, los jóvenes y adultos de Rosario de Lerma tendrán otra opción para elegir: la carrera técnica en Producción Vegetal. En la sede central de Castañares, en la capital salteña, se abrirá una oferta interesante, Ingeniería Electromecánica.

El rector Víctor Claros destacó que “hasta ahora en el NOA ninguna universidad tenía esta carrera; la más cercana está en Córdoba. Para la misma habrá 40 cargos docentes y un laboratorio con una inversión de 700 mil pesos”.

Más anuncios

Ante la Secretaría de Políticas Universitarias, el rector Claros también gestionó se cubran seis cargos docentes para cada facultad de la sede central (un adjunto, dos jefes de trabajos prácticos y tres auxiliares de la docencia) y cuatro para Orán y otros cuatro para Tartagal. Los 44 cargos en total serían destinados a los primeros años que son los más numerosos.

En Planificación Federal, se solicitó la construcción de una biblioteca central en el campus de Castañares. “La que está en el edificio del Rectorado está dispersa se necesita una nueva que abarque todas las facultades; hoy arreglamos que mandaremos el proyecto (que tendrá un costo de 14 millones) antes de fin de año”, señaló la cabeza de la universidad, quien por prescripción médica debe realizar trabajos “moderados”.

En los próximos días se adjudicará a una empresa la construcción de dos laboratorios para las carreras de la sede de Orán. Se invertirán 1,5 millones de pesos. En la misma localidad de la zona Norte provincial, la próxima semana se inaugurará un playón deportivo hecho con fondos de Nación.

Personal municipal construirá otro similar en Rosario de la Frontera. Ya se entregó el primer anticipo.

Durante su estadía en Buenos Aires, Víctor Claros, fue uno de los cinco rectores elegidos en representación de las 48 universidades de todo el país, que firmó un convenio de colaboración mutua con la Cámara de Diputados de la Nación para el dictado de una diplomatura universitaria en Gestión Legislativa, entre otras actividades de capacitación previstas.

Con respecto a la toma del Rectorado, Claros opinó: “Creo que las ideas y los programa hay que discutirlos siempre.Tenemos un Rectorado de puertas abiertas, pero la circunstancia hizo que el conflicto se diera en un momento delicado de mi salud”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD