inicia sesión o regístrate.
El programa contempla una ayuda económica para que jóvenes entre 18 y 24 años puedan terminar sus estudios primarios o secundarios, además de ayudarlos a insertarse en el mundo del trabajo.
La Oficina de Empleo, dependiente de la Subsecretaría de Promoción municipal, informa que están abiertas las inscripciones para el programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”.
El programa pertenece al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y tiene por objetivo promover la inserción laboral de jóvenes estudiantes y trabajadores desocupados en empleos de calidad. El sector social que se contempla en este programa, es el de los jóvenes entre 18 y 24 años que no hayan finalizado los estudios primarios o secundarios y/o se encuentren desocupados.
El beneficio consiste en una ayuda económica que les permite a los jóvenes culminar sus estudios, a la vez que participan de un taller de Orientación Laboral en el cual se comienza a construir su perfil laboral, además de iniciarse en alguna actividad productiva independiente o en las formalidades de un empleo en relación de dependencia.
Para inscribirse los interesados deberán presentar lo siguiente:
. DNI y la fotocopia de la primera y segunda hoja.
. Constancia de CUIL.
. Certificado de alumno regular del establecimiento donde este terminando sus estudios.
. Constancia de materias adeudadas para finalizar los estudios emitida por el establecimiento en el que se realizó el cursado.
La inscripción se debe realizar de forma personal, de lunes a viernes, en España 277 (Oficina de Empleo) de 7.30 a 13, hasta diciembre inclusive. Las inscripciones se retomarán en los primeros meses del próximo año.
Actualmente son 1.500 los beneficiarios de este programa en la ciudad de Salta y 7.000 los que se encuentran es condición de activos, esto es, una vez finalizado la orientación laboral y concluidos los estudios, tienen la posibilidad de realizar entrenamientos laborales en empresas que trabajan articuladamente con la Municipalidad, inscribirse en programas de inserción laboral, u optar por integrar los talleres de formación en materia empresarial y elaborar junto a los especialistas municipales un proyecto de emprendimiento para solicitar líneas de financiación ante el Estado nacional.