¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El “café concert”, un estilo propio 

Viernes, 27 de diciembre de 2013 01:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre las nuevas propuestas que pueden encontrase en la noche de Salta, sin dudas hay una que renueva el escenario local, ya que se trata de un espectáculo para reflexionar, para ubicarse a sí mismo y, sobre todo, para reir. Se lo acompaña con un trago o un plato especial, es un espectáculo en el que un artista se desdobla una y mil veces en varios personajes, combinando delirio, baile, humor y los buenos sabores del local. 

El “café concert” es un género que siempre vigente. El término es un galicismo (derivado del francés e incorporado al castellano) utilizado para hacer referencia a un establecimiento que es, a la vez, una sala de conciertos y un café. Por lo general el público acude a beber y, simultáneamente, presencia espectáculos musicales o teatrales. En Buenos Aires, el género floreció en la década del ‘70 con “La Fusa”, de Sylvina Muñiz y Coco Pérez. Se grabarían los famosos discos de Vinicius de Moraes y Toquinho. También fueron fundantes los café-concert de Lino Patalano (El gallo cojo y La gallina embarazada); y otros como La botica del Ángel de Bergara Leumann. Allí nació una generación de intérpretes como Antonio Gasalla, Carlos Perciavalle, Nacha Guevara, Edda Díaz, Susana Rinaldi, Enrique Pinti, Marikena Monti, Les Luthiers, etc. Para no quedarse afuera, en Salta nos encontramos con la obra “Casate con confianza”, especialmente producida para los cafés de nuestro medio, por el Teatro Estable. Se trata de una comedia sobre el amor, con música en vivo. Con Rafael Amado, Alejandra Arroyo, Esteban Chilo, y Néstor Mevorás (pianista). Con la dirección de Idangel Betancourt. El 18 de enero se presentará el espectáculo de Standup “Estanopeando”, con Graciela Quipildor, Yocasto y Francisco D’Andrea, en Mint. Se trata de la última función de este caféconcert, antes del estreno de la temporada 2014.

Café concert

El café-concert o café-teatro no es un género dramático nuevo ni diferente. Inventado en París durante la Belle Époque, hoy representa en Argentina una de las manifestaciones teatrales más comunes y difundidas. Y no se trata de puestas en escena reservadas al “underground”.

Bajo ese nombre se agrupan piezas que son cortas, carecen de escenografía y la representación se desarrolla muy próxima a los espectadores en espacios pequeños. Quizá por esos motivos, la base del café-concert se encuentra en los monólogos, que habitualmente son cómicos o absurdos, o en rápidos diálogos entre pocos actores. Otro ingrediente fundamental es el sketch, que es una escena corta que presenta una situación generalmente graciosa, y cuyo instrumento principal es la sátira burlesca y grotesca de la vida contemporánea. No hay café-concert sin humor, sin sátira, sin risas.



 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD