inicia sesión o regístrate.
El congreso de docentes privados de Sadop aprobó ayer rechazar el “cierre unilateral de negociaciones de la paritaria nacional”, que subió el 22% el piso salarial, y facultó a la conducción a “coordinar acciones de protestas con las organizaciones sindicales”.
El secretario general de Sadop, Mario Almirón, sostuvo en el congreso gremial que “la paritaria no es propiedad de un gobierno, es un activo social que nosotros vamos a defender”, en su discurso ante los 234 congresales presentes de todo el país.
“Que el Gobierno nacional cierre sin acuerdo es volver a un paradigma no democrático, autoritario, en las relaciones laborales que el liderazgo de Néstor Kirchner logró superar desde 2003”, subrayó Almirón, respecto a la primera decisión del grupo de sindicatos y confederaciones que integra con CTERA, UDA, AMET y CEA, respecto a acciones gremiales.
El jefe de Sadop valoró la reforma educativa y el plan quinquenal del Gobierno, pero aseveró que “no vamos a ser parte de la cultura del silencio, no puede hacerse a costa del salario docente”.
Almirón responsabilizó a los “propietarios de las escuelas privadas de que nuestra actividad no tenga aún un convenio colectivo de trabajo” y advirtió que “si no hay avances concretos, se retomarán las acciones gremiales frente a las sedes de las cámaras patronales”.