PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El desempleo cerró el 2012 con el 6,9%

Martes, 19 de febrero de 2013 21:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El desempleo se ubicó a fines de 2012 en el 6,9 por ciento, con una leve suba de 0,2 puntos porcentuales con relación al 2011, y una baja del 0,7 con respecto al trimestre julio-

septiembre, según datos difundidos ayer por el INDEC (Indice Nacional de Estadísticas y Censo). Mar del Plata y Rosario con tasas de desempleo de 9,5 por ciento y 8,9, respectivamente, fueron las ciudades del país con más alta desocupación al cierre de 2012, según datos del organismo. En tanto, la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, con un desempleo que afecta al 1,4 por ciento de su fuerza laboral es la de mejor situación. Luego aparecen San Luis y Formosa con 2 por ciento de desocupados y Resistencia con 2,1 por ciento. A su vez, el Indec confirmó que la tasa de desocupación en el país es de 6,9 por ciento, cifra que había sido anticipada el 29 de enero por la presidenta, Cristina Fernández. “Hemos bajado 0,7 puntos en medio de la peor crisis (mundial) que se recuerda y casi estamos en el récord (piso) de desempleo que se produjo en 2011”, subrayó en esa oportunidad la jefa de Estado.

El Indec precisó además que la subocupación se ubicó en 9 por ciento, lo que equivale a un alza de 0,5 punto respecto del mismo período de 2011. En comparación con el cuarto trimestre de 2011, la ciudad de mejor performance con relación a la creación de fuentes de trabajo fue Neuquén, que bajó su tasa de desempleo de 7,1 por ciento a 3,2 por ciento.

También se destacaron San Nicolás, que pasó de 8,8 por ciento a 6,1 por ciento, y Concordia, que la redujo a 2,9 por ciento desde el 5,1 por ciento de un año atrás. En contraposición, en Viedma subió 3 puntos de 3,4 por ciento a 6,4 por ciento, Posadas la aumentó a 3,6 por ciento desde el 0,9 por ciento que había registrado a fines de 2001, y San Juan, que subió de 3,6 por ciento a 5,5 por ciento.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD