¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alerta máxima en Yacuiba

Miércoles, 27 de febrero de 2013 22:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El hospital de Yacuiba, Bolivia, está en alerta máxima. Allí hay 37 casos de dengue y 774 casos sospechosos. Pocas cuadras separan la ciudad de Salvador Mazza.

El dengue está golpeando muy fuerte a las localidades de San José de Pocitos, Villamontes y Yacuiba, donde se registraron la mayor cantidad de casos y decenas de pacientes permanecen internados.

Las autoridades bolivianas aseguran que no se presentaron casos de dengue hemorrágico.

Vademar de la Vega, administrador de la red municipal de salud de Yacuiba, confirmó los datos. “Es un indicador alarmante, por lo que aguardamos la llegada de una comisión de Tarija. Se analizará la posibilidad de cerrar negocios e, incluso, la frontera, si la situación lo requiere”, señaló.

La Lic. Myling López Sagardia, coordinadora de la red de lucha contra el dengue, destacó que Yacuiba y las localidades aledañas deben ser consideradas una zona epidémica dada la cantidad de casos confirmados y sospechosos. “La mayoría son casos autóctonos, más allá del flujo de gente que viaja a Santa Cruz de la Sierra, con 3 millones de habitantes. Yacuiba no supera las 150.0000 personas y el número de casos es mucho mayor que en Santa Cruz”,dijo.

Actualmente se llevan adelante campañas de descacharrado y se están fumigando todas las calles de la ciudad. “Pero, como sucede en muchos lugares endémicos de esta enfermedad, si la población no se concientiza, todo este trabajo será inútil”, finalizó Sagardia.

Actualmente las localidades fronterizas bolivianas y argentinas trabajan bajo el convenio Arbol II. “Nuestros pares argentinos vienen con vehículos, insumos, insecticidas y personal a brindarnos el apoyo que requerimos. Es un acuerdo entre los alcaldes locales y los intendentes de Salvador Mazza y Tartagal”, recordó De la Vega.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD