Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jesús... el ángel del recuerdo

Viernes, 01 de marzo de 2013 19:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay quienes lo recuerdan como cantante y quienes lo conocen como periodista. Lo cierto es, que hace treinta y cinco años, Jesús Rodríguez tuvo que tomar la decisión de cantar o ser periodista. Eligió lo segundo. En la actualidad, es el corresponsal del diario Clarín, en Salta, con treinta años de carrera efectiva. Él cuenta: “No estoy arrepentido de haber dejado de cantar en su momento”.

Sin embargo, cuando todo parecía que Jesús, aquel adolescente ganador de festivales estudiantiles representando a la Escuela República de la India, había quedado en el olvido, en el 2009 volvió a tomar otra decisión y esta vez la de cantar con la misma fuerza de aquel entonces, pero peinando canas.

¿Por qué “Jesús... el ángel del recuerdo?

Tiene que ver con mi infancia. El actual repertorio está ligado a aquel niño de 8 años que solía ir por las tardes a escuchar música a los parques de diversiones. Recorría los barrios en mi bicicleta, con un cuaderno de 8 hojas y un lápiz. Así, copiaba hasta dónde más podía las letras de las canciones que me gustaban. Para completar un tema demoraba semanas. Pero lo lograba. Entonces, a mi primer CD, grabado en noviembre de 2008, lo llamé “Jesús... el ángel del recuerdo”. Fue una producción para dejarle de recuerdo a mi esposa Gloria y a mi hija Melisa.

¿Por qué?

En abril de 2008, me detectaron un tumor en la región anterior del cuello. Dos especialistas no me garantizaban volver a hablar. Tenía que operarme sí o sí. Entonces, se me ocurrió grabar el CD porque mi esposa y mi hija nunca me habían escuchado cantar antes de forma profesional.

¿Qué incluiste en el disco?

Conseguí doce pistas con temas que cantaron Los Angeles Negros y los grabé. En ese interín, mi cardiólogo Javier Sánchez prácticamente me ordenó que haga una tercera consulta con el doctor Roberto Aráoz, un joven cafayateño especializado en cabeza y cuello en el Hospital Italiano, en Buenos Aires. Recuerdo que vio mi tomografía y me aseguró que al estar el tumor en una bolsa, por el filo de una gillette, no me iba a tocar las cuerdas vocales. Por suerte todo salió bien.

¿Pero tu regreso al canto fue para integrar Los Sementales?

Una propuesta solidaria que impactó en la gente, encabezada por Alejandro Palacios y Leonardo Tejerina. Lo integraban figuras como Rubén Ehizaguirre, Roberto Ternán, Guitarreros, La Legua, el Oso Morales, David Leiva, Juan Carlos Díaz Cuello, Tucanychaya. En ocasiones, se sumaron Pujllay, Sergio Galleguillo, Facundo Toro, Pitín Zalazar, Los Izquierdos de la Cueva, José Luis (lider del Grupo Ternura) y nuestro recordado Chato Bazán. Casi todos estos amigos me conocían como periodísta y se sorprendieron cuando me escucharon cantar.

¿Qué le gusta a la gente de tu repertorio?

Todos los temas. Es una selección de grandes exitos de los años '70, que aún están vigentes en toda Sudamérica y que no tienen distinción de edades. Estas canciones siguen enamorando a las personas y trayendo gratos recuerdos a otras.

¿Qué tema no debe faltar en tu repertorio?

Murió la flor. No bien suena la guitarra en la introducción, las mujeres gritan. Después interpretó, Hipocresía, Olvidarte nunca, Puerto Montt, Y volveré, Dejenmé si estoy llorando y Amor por ti, entre tantos otros.

¿Cuál es tu realidad?

Hoy transito el camino de regreso, con las mismas ganas de aquel comienzo en los festivales estudiantiles, pero con mayor experiencia.

¿Qué se viene en el 2013?

Se viene mi primera presentación como solista melódico en Salta, en peña La Cacharpaya. Será el jueves 14 de este mes, donde habrá importantes invitados especiales, como Pepe Contreras y y otras figuras que se conocerán próximamente. Y para mitad de año, sacar el segundo CD, con varios temas inéditos, donde incluiré una canción del Yuyo Montes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD