PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
25 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?En esta obra trabajé desde la emoción?

Sabado, 02 de marzo de 2013 21:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las palabras de Jean-Michel Bouvier lo animaron a crear una escultura que hable de la vida. El artista salteño Alfredo Garzón es el autor de la obra que este viernes quedará expuesta en San Lorenzo, donde las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni fueron encontradas asesinadas en julio de 2011, para recordarlas y transmitir un mensaje contrario a la violencia.

Para darle forma y contenido ensambló varios elementos. “Conjugar materiales como el acero que tiene un lenguaje frío y moderno, con el bronce hasta llegar al color que es la vida; todo eso se fue clarificando poco a poco. Hice más de 100 dibujos y casi 20 maquetas en bronce, acero, aluminio y madera, siempre priorizando la emoción y el inconsciente”, comentó a El Tribuno Garzón, quien está radicado en Francia.

El salteño fue elegido por el padre de Cassandre “entre miles de artistas” para recordar a las amigas que fueron asesinadas en la provincia; en 2011 sus cuerpos fueron encontrados con signos de violencia e impactos de bala.

Garzón comentó que siempre leyó mucho sobre la violencia, en diferentes épocas de la humanidad, pero nunca trabajó con el tema por sus connotaciones. “El señor Bouvier me habló de una forma tan altruista, tan digna, que por primera vez en mi vida acepté desarrollar este tema”, compartió en diálogo con este diario. Las primeras ideas de la estructura que tiene cuatro metros de alto fueron esbozadas en dibujos y algunas primeras esculturas. Aunque ya está lista, Garzón cree que puede hacer algunas modificaciones, lo que él llama soluciones plásticas.

El bloque de cemento que quedará en San Lorenzo tendrá placas que recordarán a las chicas y será sostenida por tres ejes de acero.

El escultor se acercó al arte en la Escuela Provincial de Bellas Artes y de la mano de Juan Carlos Dávalos y Manuel Castilla logró una mirada más amplia sobre Salta y el país. Estudió en Córdoba, ganó una beca del Fondo Nacional de las Artes, dictó conferencias en diferentes países. Eligió vivir en Francia “por sus monumentos, sus obras, por su riqueza cultural”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD