inicia sesión o regístrate.
El Gobierno nacional recibió hoy seis ofertas de empresas interesadas en la licitación convocada para la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que proveerá gas natural a varias provincias de esa región, que hoy no cuenta con dicho suministro.
Las ofertas fueron formuladas por dieciocho empresas que integraron un total de seis UTE (uniones transitorias) y ahora el Ministerio de Planificación Federal deberá resolver las precalificaciones técnicas, para luego abrir las ofertas económicas.
A través de una videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro Julio De Vido detalló desde Formosa, junto al gobernador Gildo Insfrán, que el GNEA tendrá una extensión de 1.448 kilómetros, de los cuales se licitan ahora tres tramos que totalizan 797 kilómetros.
Los tramos licitados unirán Salta, Formosa y Santa Fe y las seis ofertas presentadas corresponden a Supercemento-COARCO-ILKA (UTE); l BTU SA-ESUCO-Víctor Contreras (UTE); IECSA-AUSTRAL Construcciones-ISOLUX Ingeniería (UTE); TECHINT-PANEDILE Argentina (UTE); Contreera Hermanos-HELPORT-CPC-Rovella Carranza (UTE) y Servicios VERTUA SA.
De Vido destacó que ‘el costo del ducto se calculó en 3.982 millones de pesos y su puesta en operación significará aumentar en un 12 por ciento la actual red de gasoductos troncales del país, para totalizar 16 mil kilómetros‘, destacó De Vido.
El GNEA figura en el Plan Energético Nacional desde 2004 pero su tendido fue aletargado por varios años como consecuencia del insuficiente volumen de gas disponible en Bolivia, país proveedor, lo que motivó además un rediseño (a menor extensión) del proyecto original en el año 2010.
La postergación también derivó de desentendimientos entre el Gobierno y el grupo Techint, que impulsó su construcción con el interés de ser proveedor exclusivo de la cañería.
El GNEA se empalmará con el Gasoducto Juana Azurduy, de 32 kilómetros de extensión desde el límite con Bolivia hasta Campo Durán en Salta, que fue inaugurado en 2011, y por el cual ingresan a la Argentina volúmenes crecientes de gas natural acordados con la estatal boliviana YPFB.
Para el próximo invierno el GJA estará transportando alrededor de 13 millones de metros cúbicos día.
Las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Santa Fe podrán disponer del gas natural para unos 378.000 usuarios potenciales que se encuentren en las localidades próximas al Gasoducto.
El proyecto del GNEA contempla la utilización de etapas de compresión a lo largo de su recorrido, para lo cual se dejarán previstas las instalaciones de superficie necesarias para la construcción de las mismas.
En los tramos finales del gasoducto, dentro de Santa Fe, la traza toma una dirección predominante hacia el Sur donde cruza el Río Salado, y posteriormente se interconecta con el sistema de transporte existente operado por TGN.