¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
12 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Concejales quieren saber el destino de los bonos verdes

Martes, 05 de marzo de 2013 22:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la creación de la planta de biogás en la zona sudeste de la ciudad el municipio alcanzó la posibilidad de reducir la cantidad de gas metano generado por el vertedero San Javier y transformarlo en dióxido de carbono. En virtud de ello recibirá los “bonos verdes”, que son un estímulo económico para ciudades que contribuyen con la disminución de la contaminación y que otorga el Banco Mundial. Sobre el destino de estos fondos es que se presentó ayer en el Concejo Deliberante un pedido de informes. Hay concejales que quieren saber qué es lo que la comuna hará con ese dinero. Así lo expresó el edil Martín Pérez Estrada, mentor de la solicitud que se presentó ayer. “Con la información solicitada buscamos saber cómo será el proceso de emisión y colocación de los bonos verdes, ya que constituirán una nueva forma de financiación del municipio”, expresó el edil. Además, requirieron información sobre la planta de biogás: montos, consultora contratada y demás detalles. Lo cierto es que las actividades en la planta de biogás recién empezaron dos meses atrás y la compensación que otorga la entidad se liquida luego de un año de trabajo. El Banco Mundial monitorea a diario la cantidad de gas metano que se transforma en carbono, para luego determinar la cantidad de bonos verdes que deberá liquidar por esa reducción. Así lo arregló la comuna en el acuerdo firmado con el Banco Mundial.

Respecto del destino que se le dará al dinero, explicaron desde el Ejecutivo que la ordenanza 13.316 establece que lo obtenido producto de los bonos se deberá destinar a políticas ambientales. Incluso, sostuvieron que todavía ningún dinero color verde arribó a las arcas y que aún ello no ocurrirá.

Qué son los bonos verdes

Se denomina bonos verdes al sistema que implementó el Banco Mundial, como incentivo para que los países o empresas de los estados adheridos al Protocolo de Kioto inicien un proceso de reducción de gases nocivos para el ambiente. Ese acuerdo establece cupos que los países tienen que cumplir conforme al nivel de producción que cada uno posee. Ocurre que hay estados que por su nivel de desarrollo producen más gases del que están autorizados. De este modo, recurren a la compra de bonos verdes, mediante los cuales pueden obtener un margen de emisión mayor al permitido. ¿Cómo se originan esos bonos verdes? La cantidad de gases que una ciudad logró disminuir se cuantifica en unidades de carbono que se expresan en bonos verdes y que son los que comprará un país que necesite emitir más gases para producir.

Un sistema de compensación

Lo importante es entender que se trata de un sistema en el que se pone en juego el concepto de compensación ambiental. Por ejemplo, lo que Salta no contaminó porque redujo el metano a dióxido de carbono lo puede utilizar otra ciudad europea, pero antes tendrá que comprarle a Salta los bonos verdes que obtuvo ésta por reducir gases contaminantes. De este modo, los países más desarrollados, al adquirir los bonos, financian obras para proyectos que reduzcan la emisión de gases que generan el efecto invernadero. Cada uno de los bonos verdes tiene un valor de $10 dólares aproximadamente.

No se trata de obligaciones negociables que cotizan en la bolsa de valores como cualquier otra. Solamente el Banco Mundial actúa como intermediario y es el único autorizado para liquidar los bonos verdes, o también llamados Certificación de Reducción de Emisiones (CER en inglés).

Los datos

Una heladera Electrolux cuesta $ 3.849 si se abona de contado. Si se financia en 24 cuotas de 279, queda en $ 6.696. Para los créditos denominados a sola firma, las financieras exigen recibo de sueldo o una boleta de servicios.

Al vertedero San Javier llegan por día, 700 toneladas de residuos. Recibe la basura de toda el área metropolitana.21 veces se logra reducir la cantidad de contaminación que genera el basural, con la planta de biogás.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD