¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Escuchas ilegales: la causa salpica a las empresas telefónicas

Jueves, 07 de marzo de 2013 01:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La clave era “Homero” y el archivo, “Destructor”. Allí, en la computadora secuestrada al exjefe de Inteligencia Criminal, Gabriel Giménez, los colaboradores del juez federal Julio Bavio hallaron los videos y un informe que vincula a funcionarios del gobierno provincial con espionajes políticos encargados a policías. En ese informe -según declaró Giménez en la causa por escuchas ilegales- tuvo activa participación un subalterno de Inteligencia, Sergio Quiroga, por sus contactos con “empleados infieles” de Personal y Movistar. Fuentes de las compañías telefónicas citadas en la casa remarcaron a El Tribuno que los cruzamientos contenidos en el informe del espionaje son de carácter reservado y solo pueden ser entregados a la Justicia, ante fundado pedido de un juez. Estos requerimientos se canalizan a través de las gerencias de asuntos judiciales de las telefónicas en Buenos Aires. En Salta, en consecuencia, la causa 55/12 compromete no solo a funcionarios y policías, sino también a operadores telefónicos aún no individualizados.

En los videos extraídos de la PC de Giménez, el oficial encarcelado en el caso narcopolicías, quedó grabada una reunión que mantuvo con el exdiputado y actual presidente de Salta Forestal, Alfredo Petrón, y un asesor de la Gobernación, Helio del Frari, en el verano de 2011. Ese encuentro fue grabado por otros dos subalternos de Giménez, los cabos Dante Armella y Rolando Rodríguez, bajo circunstancias y por motivos que el juez aún no se empeñó en aclarar.

Pasó poco más de un año desde el día en que el diputado nacional Alfredo Olmedo denunció penalmente a funcionarios del Gobierno y la Policía, tras enterarse de la inteligencia ilícita dispuesta contra él, familiares y allegados a su campaña electoral, poco antes de las elecciones en las que disputó la gobernación con Juan Manuel Urtubey.

Blancos del mismo espionaje fueron un primo, Hernán Javier Olmedo, empresario agroindustrial de Anta; José Javier Ahamad, un mayorista tucumano, y el presidente de la Fundación Los Niños Son el Futuro, Walter Segundo Alvarez. El informe que obra como prueba en el expediente 55/12 puede verse en el sitio www.eltribuno.com.ar, junto a otras constancias documentales.

Al examinar esos mismos elementos, el fiscal federal Eduardo Villalba pidió que Petrón y Del Frari sean indagados, pero el juez no hizo lugar al pedido, marcando las deficiencias de audio de las filmaciones. El magistrado no optó tampoco por aclarar con los cabos Armella y Rodríguez los motivos de la reunión de su jefe con los citados funcionarios y de la filmación de aquel encuentro previo a los comicios de 2011.

El suboficial Sergio Quiroga también parece tener mucho que aclarar en la causa que ya lleva más de un año de estancamiento.

 “Los jueces no se animan a investigar”

CLAUDIO DEL PLA

El diputado provincial Claudio del Plá, uno de los denunciantes de la causa que se abrió hace un año por espionaje político, afirmó que “los jueces no se animan a investigar las escuchas ilegales”. En declaraciones a Radio Salta, el legislador del Partido Obrero cuestionó el estancamiento que muestra el expediente tramitado ante el juez federal 1 de Salta, Julio Bavio, y sostuvo que “el poder político de Urtubey legitima una actividad ilegal”. Del Plá, uno de los denunciantes de la causa que se inició con una presentación del diputado nacional Alfredo Olmedo, insistió en que los responsables políticos deben dar explicaciones ante Diputados.

El informe de un espionaje policial by On Line Tribuno

  

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD