inicia sesión o regístrate.
El organismo estatal estableció en $234,63 el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para un adulto equivalente y en $533,93 el de la Canasta Básica Total (CBT), que son las que determinan para el Indec las líneas de indigencia, en el primer caso, y de pobreza, en segundo.
En marzo, la Canasta Básica Alimentaria verificó una suba de 1,16 pesos con respecto a febrero, es decir, 0,5 por ciento, mientras que la Canasta Básica Total registró un aumento de $3,49, 0,65% con relación al mes anterior, pese al congelamiento de precios que impulsa el gobierno nacional para artículos de primera necesidad.
Según el informe del Indec sobre la Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, una persona integrante de una familia tipo pudo alimentarse con $5,84 por día el mes pasado, sobre la base del cálculo de la CBA de marzo.
Para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de todos modos, ese hogar, compuesto por cuatro miembros, un jefe varón de 35 años, su esposa de 31, un hijo de cinco y una hija de ocho años, “equivale a 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes” y no necesariamente a cuatro personas.
En ese caso, los integrantes de ese hogar pudieron satisfacer sus necesidades alimenticias el mes pasado con 7,56 pesos por día: $724,99 dividido 3,09 adultos equivalentes, $234,62, a su vez divididos por las 31 jornadas que tuvo marzo.
El organismo estatal detalló que la Canasta Básica Alimentaria está compuesta por pan, galletitas saladas y dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas (maíz), fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, huevos y leche.
En la nómina también figuran queso, aceite, bebidas edulcoradas, bebidas gaseosas sin edulcorar, sal fina y gruesa, vinagre, café, té y yerba mate.
En cuanto a la CBT, que incluye bienes y servicios no alimentarios, el Imdec reportó valores de $1.302,79, $1.649,85 y $ 1.794,01 para cada hogar, de tres, cuatro y cinco integrantes, con subas del 0,66% con respecto a febrero. Tanto la CBA como los componentes no alimentarios de la CBT se valorizan cada mes con las variaciones relevadas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial.