¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Indec prepara un nuevo índice de precios

Martes, 02 de abril de 2013 20:17
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y un grupo de universidades nacionales serán las encargadas de elaborar un nuevo índice del costo de vida que computará también las variaciones de precios regionales, sectoriales y sociales.

Este nuevo indicador se denominará Índice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (Ipcnu), que el organismo oficial empezó a elaborar con un conjunto de universidades nacionales.

Los indicadores que realiza el Indec son duramente cuestionados por especialistas y por sectores de la oposición, quienes aseguran que no reflejan lo que ocurre en la realidad.

Mensualmente, las consultoras elaboran sus informes y los entregan a los legisladores de la oposición que lo difunden en el Congreso y, por lo general, son más del doble de la estadística oficial.

Según se informó, este índice calculará la tasa de evolución de precios de acuerdo con los grupos sociales, como pensionados o las personas de menores ingresos.

Asimismo, el indicador permitirá mostrar la evolución en distintas partes del país, o las divergencias entre las regiones urbanas y rurales, lo cual será más representativo que el anterior.

También reflejará la evolución del costo de vida para el sector manufacturero y para ello se implementará el denominado Indice de Precios al Productor (IPP).

Este nuevo indicador permitirá tener información sobre distintos factores como contratos y pagos de seguridad social, el consumo en los hogares y la forma en que esto repercute en las cuentas nacionales.

En los últimos días, autoridades del Indec y de quince universidades nacionales se reunieron para iniciar la elaboración del Indice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano, que reemplazará al actual IPC que sólo mide las variables de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Las mediciones del Indec también son cuestionadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que reclaman al gobierno argentino -bajo advertencia de sanciones- mejorar la ‘calidad‘ de sus mediciones estadísticas vinculadas a precios y expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD