¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
28 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Implante del primer marcapaso

Jueves, 25 de abril de 2013 23:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ocurrió en 1973, en la guardia del hospital San Bernardo. Federico Núñez Burgos y su hermano Javier realizaron el primer implante de marcapaso en un hombre que estaba en paro cardíaco.

“A este paciente le hacíamos masajes para revivirlo y su corazón latía; dejábamos de hacerle masaje y se paraba. Entonces lo que decidimos hacer fue colocarle un marcapaso transitorio”, contó Núñez Burgos, quien agregó que ese hombre vivió 39 años con el aparato y falleció el año pasado.

Federico y su hermano ya habían trabajado en Córdoba y en Buenos Aires con este procedimiento, que, para la época, era novedoso. “Nosotros habíamos recibido entrenamiento con el doctor Eduardo Burgos y posteriormente, con el doctor Licudis, seguimos colocando marcapasos en la provincia”, relató el cardiólogo.

Núñez Burgos estima que colocó unos 5 mil marcapasos en estos 40 años. Aseguró que “el éxito del buen funcionamiento del marcapaso depende de la capacidad de programación que haga el cardiólogo”.

Al principio, un marcapaso producía 70 estímulos por minuto en el corazón. Hoy produce 400 variables diferentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD