Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La lupa de la Afip se colocó en las cerealearas

Sabado, 27 de abril de 2013 23:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por orden judicial se allanaron 27 domicilios con la finalidad de desarticular a una banda dedicada a la creación de firmas “pantalla” para ingresar granos no declarados en el circuito formal. Para desbaratar a la red, se efectuaron procedimientos en Mendoza, Córdoba, Mercedes, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires

En el norte del país se secuestraron 214 toneladas de soja no declaradas. El valor de los granos asciende a los $570.000 y, producto del ilícito, se calcula una evasión fiscal superior a los $200.000.

En la autopista Córdoba Rosario se detectaron 2 camiones con maíz y uno con soja que no contaban con la documentación de carga correspondiente. Una exhaustiva investigación de la Afip, detectó a una organización que utilizaba como maniobra la creación de empresas “fantasma”, con el objetivo de proveer de una base de legalidad lograda mediante el soporte documental falso el “blanqueo” de granos. Por orden judicial, se realizaron allanamientos y se logró secuestrar importantes pruebas que demostrarían el ilícito. El blanqueo responde a la necesidad de clientes exportadores o empresas que operan en el mercado interno, para cumplir con los requisitos establecidos por las normas y controles vigentes y de esa manera respaldar las adquisiciones de granos efectuadas en el circuito marginal mediante Cartas de Porte o facturas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD