Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los principales sindicatos cerraron sus paritarias

Miércoles, 15 de mayo de 2013 21:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 La presidenta Cristina Kirchner se encuentra reunida esta noche en la Casa Rosada con los secretarios generales de los sindicatos que cerraron sus acuerdos salariales en paritarias durante los últimos días, entre ellos el titular de la UOM y de la CGT oficialista, Antonio Caló.

Además de Caló participan de la reunión en el Salón Norte de la sede gubernamental Armando Cavalieri (Comercio), Juan Belén y Francisco Gutiérrez (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Victor Santamaría (SUTERH) y Sergio Palazzo (Bancarios).

Estatales con un 23%

Los empleados de la administración pública nacional recibirán un aumento del 23 por ciento, que se pagará en tres cuotas, informó esta noche el Frente Gremial de Trabajadores Estatales.

El gobierno firmó el acuerdo con los gremios enrolados en ese frente que encabeza la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y podría generar nuevos conflictos con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que reclama una recomposición salarial superior.

El aumento se pagaría en tres cuotas y resta acordar el monto y los meses de aplicación, pero según trascendió serían dos de 10 por ciento y una tercera del 3 por ciento, que se pagaría en noviembre próximo.

24% para empleados de comercio

Más de un millón de empleados mercantiles percibirán a partir de mayo un aumento del 24 por ciento, que se pagará en dos cuotas, informó esta noche la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS).

El gremio indicó que la primera cuota será del 14 por ciento y regirá a partir de mayo, mientras que en noviembre próximo los empleados mercantiles recibirán el 10% restante del total de la mejora salarial.

FAECyS, que lidera Armando Cavalieri, debió sortear la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que quería imponer que la mejora salarial se pagara a la inversa de lo finalmente pactado, es decir con una primera cuota de 10 por ciento y el resto en noviembre.

El acuerdo fue rubricado con las cámaras del sector tras una reunión en el Ministerio de trabajo.

Bancarios con un 24%

Los 110 mil trabajadores bancarios tendrán un aumento del 24 por ciento, retroactivo a marzo último, que elevará el sueldo básico a 8.953 pesos, informó esta noche la Asociación Bancaria (AB), tras llegar a un acuerdo con las cuatro cámaras del sector.

La comisión paritaria de los bancarios acordó un salario inicial retroactivo al primero de enero último de 8.953 pesos con un monto asegurado de aumento mensual de 1.733 pesos.

El secretario de Prensa de la (AB), Eduardo Berrozpe, confirmó que el acuerdo firmado representa un incremento salarial del 24 por ciento, desde marzo. Adicionalmente se acordó también una compensación por el primer
trimestre de 1.240 pesos, más el pago de una suma fija de 3.500 pesos por el "Día del bancario" y otros 1.488 pesos como mínimo garantizado en concepto de guardería, indicó Berrozpe.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD