¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
13 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Homenaje a los caídos del crucero Belgrano

Jueves, 02 de mayo de 2013 23:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Fueron 323 soldados argentinos los que fallecieron cuando el submarino nuclear británico HMS Conqueror atacó al crucero ARA General Belgrano. Ayer se conmemoró el 31 aniversario del hundimiento de este barco de la Armada Argentina, en el que se fue la vida de 25 soldados salteños en las aguas del Atlántico Sur.

El acto se realizó en la plaza Malvinas Argentinas de barrio San Carlos por la mañana y se inició con el homenaje a los soldados salteños que fallecieron tras el hundimiento del crucero que ocurrió el 2 de mayo de 1982.

A continuación se realizó una invocación religiosa y los veteranos de guerra de Malvinas ofrecieron unas palabras. Hicieron lo mismo los familiares de los caídos en la Guerra de Malvinas, más las palabras del coordinador general de Bibliotecas y Archivos de Salta, Miguel Angel Cáseres.

El desfile cívico militar coronó la ceremonia con la presencia de estudiantes de diferentes establecimientos educativos, como así también, distintas fuerzas de seguridad provinciales, nacionales, y agrupaciones gauchas locales.

En el acto participaron funcionarios provinciales y municipales. Entre ellos estuvo el ministro de Gobierno, Julio César Loutaif; el intendente de la Ciudad, Miguel Isa, y los secretarios de Gobierno y de Relaciones Institucionales, Oscar Rocha Alfaro y Eduardo Romero.

Una reseña del Belgrano

El crucero General Belgrano había integrado la flota norteamericana cuando se lo conocía con el nombre Phoenix. También participó en el ataque japonés a Pearl Harbor de 1941 y en la Segunda Guerra Mundial.

El general Perón lo compró en 1951 y le impuso el nombre 17 de Octubre en conmemoración del día de 1945 que lo restableció en el poder. Después de la caída de Perón, se le cambió el nombre por General Belgrano, en alusión a uno de los jefes de la revolución de mayo de 1810.

El crucero estaba en navegación con más de mil hombres y luego del ataque del submarino británico murieron 323 argentinos; esa cifra representó casi la mitad de las bajas del país durante el conflicto.

La guerra de Malvinas duró setenta y cuatro días, y tuvo un costo aproximado de seiscientos cincuenta muertos para Argentina y doscientos setenta para el Reino Unido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD