Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La leyenda del Ucumar renace en el lápiz y el ingenio de un dibujante salteño

Martes, 21 de mayo de 2013 23:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Felipe Mendoza se confiesa fervoroso creyente de las leyendas populares que circulan en nuestra región. Y aunque nunca ha visto “en persona” a ninguno de los seres fantásticos nacidos de ese frondoso imaginario, Felipe puede dibujar a mano alzada y con una seguridad pasmosa, por ejemplo, el rostro endiablado y el cuerpo monumental del Ucumar. Sus conocimientos sobre este personaje se remontan a la infancia. “A esta leyenda me la transmitió mi papá cuando yo era changuito. Me la contaba a la luz de un fogón, donde nos instalábamos todas las noches porque no teníamos tele. Mi viejo era un buen narrador. Le ponía a la historia todos los condimentos necesarios para hacer de cada escena un instante vívido. Supongo que eso me ayudó a desarrollar la imaginación”, comenta Felipe. Haciendo buen usufructo de aquellos relatos, el niño se hizo dibujante profesional y adoptó un pseudónimo: Lippe.

Con inmensa satisfacción, mañana, a las 16 y a las 19, Lippe estrenará en la Casa de la Cultura (Caseros 460) un fragmento de la primera serie de dibujos animados realizada íntegramente en Salta, “La leyenda del Ucumar, capítulo 1”.

El capítulo que se estrenará mañana, con entrada gratuita, es el piloto de una serie de 4 episodios que se encuentran en etapa de producción. Fue escrito y dirigido por Lippe, dibujante e historietista, con apoyo del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural 2012.

Este primer episodio cuenta la llegada al mundo del Ucumar, el hombre-oso del monte, peligroso y solitario; su encuentro con Milagros, la joven ciega del pueblo, a quien salva de caer en las fauces del Lobizón, y el cautiverio de la muchacha en manos del Ucumar. “El guión está basado en la leyenda popular, pero le agregué algunos ingredientes para que tenga más mixtura y la historia sea menos cruel. Así, por ejemplo, esta serie animada hace referencia a otros mitos que sirven para explicar los mandatos que recibe el Ucumar de su creador, el Diablo”, explicó. Entre los seres fantásticos que aparecen en escena están, por ejemplo, el Duende, el Toro Supay, el Lobizón y el Runa Uturunco.

Encontrar la imagen justa del Ucumar que deambula por sus sueños le llevó a Lippe casi un año. Luego vino el trabajo en equipo: “Una vez que lo definí se lo pasé a Juan Giménez, un excelente dibujante salteño que tiene una línea muy particular para los dibujos de animación. El le dio el toque final”.

El artista destacó el trabajo de un equipo de dibujantes que trabajó en el arduo proceso de producción de la serie animada. “En la etapa final los dibujos se hacen a mano, hoja por hoja. Hacen falta 24 dibujos para reproducir un segundo de animación”, contó a modo de ejemplo. También ponderó la tarea de los actores salteños que hicieron el doblaje de voz y de los musicalizadores Milagros Ortiz y Esteban Cruz.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD