inicia sesión o regístrate.
Apenas arrancó la sesión, los concejales opositores no pudieron esperar para dirigir duras críticas por la situación de inseguridad que aseguran se vive en la ciudad y la Provincia. También criticaron que sus pares oficialistas no escucharon argumentos ni insistentes pedidos para que municipio y Gobierno tomen medidas que logren mitigar el problema.
“La situación es insostenible. Ocurrieron 7 crímenes en una semana. El Gobierno no garantiza seguridad en la ciudad ni en el interior. Ninguna palabra sirve para aliviar el dolor de los familiares de las víctimas”, expresó la concejal Angela Di Bez, de Salta Somos Todos (SST).
Raúl Medina del Frente Salteño apuntó a que la ciudad está sumida en la inseguridad. “No se ve ninguna acción concreta para combatirla. La gente del oficialismo mira la campaña, se concentra en ella en lugar de ponerse a trabajar seriamente. Por eso estamos así”, expresó Medina.
Una de las críticas más duras fue la de la concejal del Partido Obrero, Gabriela Cerrano, quien apuntó a la ministra de Derechos Humanos, María Pace. “No sirven las lágrimas de cocodrilo. No hacen nada ante un Estado indefenso, tampoco se trabaja cuando se advierten las consecuencias de esta situación y de los daños del avance de la droga en la ciudad. La Justicia avanza lento. Tenemos que terminar con la impunidad en Salta”, manifestó Cerrano.
Todos hicieron mención a la muerte del joven en el barrio Unión, la semana pasada, y a la muerte de la niña en Joaquín V. González. Ambos casos generaron fuerte conmoción en la sociedad.
Críticas a Posadas
Quien manifestó duras críticas contra el diputado provincial por el Frente Plural, Matías Posadas, fue el concejal Medina. “No tiene las condiciones para estar en ese lugar. Llegó por ser amigo del gobernador y eso en los hechos es fácilmente visible. Nadie conoce lo que hizo. Se lo conoce porque vive de denuncia en denuncia. Prefiere dedicarse a atacar a los demás, en claro reflejo de que como legislador no tiene ningún proyecto para combatir la inseguridad”, señaló Medina.