PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Consejo de la Magistratura: promulgan la ley y convocan a elecciones

Lunes, 27 de mayo de 2013 06:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Cristina Kirchner publicó en el Boletín Oficial la ley que introduce cambios en el Consejo de la Magistratura. A partir de la puesta en marcha de esta iniciativa el organismo podría elegir sus integrantes por el voto popular en las próximas elecciones.
Entre los cambios que figuran en la disposición 26.855 están el número de integrantes del Consejo, que pasará de 13 a 19 integrantes. Ahora tres jueces, tres abogados y seis académicos que se sumarán a los que ya están en funciones, deberán ser elegidos por la gente en las elecciones legislativas.

Si la ley no se promulgaba, iba a entrara en vigor porque ya pasaron 10 días de plazo legal desde la sanción en el Congreso. El cambio en el Consejo es una de las cinco inciativas que impulsó el Ejecutivo en la llamada reforma judicial.
“Se procederá el 11 de agosto a realizar la sumatoria de los votos obtenidos en todo el territorio nacional por los precandidatos de cada una de las agrupaciones políticas, notificándolos a las Juntas Electorales de Los partidos quienes harán la proclamación de los candidatos electos y a su vez lo notificarán al Juzgado Federal con competencia electoral de la Capital Federal”, señala uno de los artículos.

En tanto, por el decreto 577/2013, que lleva la firma de Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, se convocó a la primera elección de consejeros, que se harán en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se llevarán adelante el 11 de agosto.

La nueva norma establece que, para llevar candidatos a consejeros, un partido o frente electoral debe tener representación, con el mismo nombre, en 18 de los 24 distritos del país. Este punto desató duras críticas de la oposición. Por esa razón, ya anticipó que se presentará ante la Justicia para pedir que se la declare inconstitucional.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD