inicia sesión o regístrate.
Según informó esta noche el Ministerio de Economía, el superávit de marzo fue de 438,3 millones de pesos y representó una caída del 48,3 por ciento comparándolo con las cuentas fiscales de igual período de 2012.
En marzo del año pasado el superávit había alcanzado a 848,6 millones de pesos, mientras que el déficit financiero había tenido, en el mismo período, una cifra negativa de 2.392,3 millones de pesos.
En el primer trimestre del año se acumula un superávit primario en las cuentas públicas de 1.458,0 millones de pesos, según el informe oficial. Durante el tercer mes del año los recursos totales se elevaron 21,3 por ciento y entre estos se destacan los aumentos de las contribuciones a la Seguridad Social (28,1% anual), la suba del
IVA (33,6% anual) y Ganancias (50,4% anual), que engrosaron los ingresos públicos.
El gasto público primario durante marzo se elevó en línea con el aumento de los ingresos, siendo 22,8% superior al del mismo mes del año anterior. Entre los gastos corrientes, figuraron las prestaciones a la Seguridad Social se expandieron un 28,0% gracias a los aumentos automáticos previstos por la Ley de Movilidad de haberes y por las moratorias previsionales.