inicia sesión o regístrate.
Mientras varios países analizan iniciativas de ese tipo, el presidente estadounidense Barack Obama se pronunció ayer contra la legalización de las drogas, y reconoció que la violencia en México se origina en la demanda de sustancias ilícitas en su país, al tiempo que pidió dejar de lado “viejos estereotipos” en la relación bilateral.
En su discurso, pronunciado en el Museo Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante su segundo y último día de visita oficial a México, señaló tener “claras las responsabilidades”, pero “no creo que legalizar la droga sea el camino correcto, hay que prevenir”, agregó.
En esa línea, ante cientos de estudiantes y docentes universitarios, líderes políticos y empresarios, dijo que “EEUU debe cumplir su responsabilidad de reducir la demanda de drogas y el flujo de armas”.
Incremento de la cooperación
Destacó el acuerdo que suscribió con su anfitrión, el presidente Enrique Peña Nieto, para aumentar la cooperación en educación superior entre ambos países, y llamó a incrementar la cooperación e intercambio entre estudiantes de ambos países, según publicaron Ansa, DPA y EFE.
Además, afirmó que “un nuevo México” en el que los ciudadanos se plantan contra la violencia y la impunidad “está emergiendo”, y pidió dejar de lado “viejos estereotipos” en la relación bilateral.
En su cuarta visita a este país como presidente estadounidense, Obama dijo que “es hora de reconocer nuevas realidades, incluyendo el impresionante progreso en el México de hoy”, y dejar de lado a los que solo ven el México “de la violencia”.
“Nuestras actitudes a veces se estancan en antiguos estereotipos. Algunos estadounidenses solo ven el México que se plasma en titulares sensacionalistas de violencia y cruces fronterizos”, subrayó.
“Y aceptémoslo: algunos mexicanos piensan que Estados Unidos no respeta a México o que Estados Unidos quiere imponerse sobre la soberanía mexicana o que sencillamente queremos poner muros. Es tiempo de reconocer nuevas realidades, incluyendo el progreso impresionante del México del día de hoy”, expresó.
Rediseñan la bomba más poderosa
El Pentágono ha rediseñado su bomba más poderosa para la penetración de búnkers, lo que le permitiría la destrucción de la instalación nuclear más fortificada de Irán, llamada Fordo, indicó el diario The Wall Street Journal.
De acuerdo con esta información, el Pentágono ha modificado los detonadores de su bomba convencional más potente, denominada Munición Penetradora Masiva (MOP por su sigla en inglés), de más de 13 toneladas, para maximizar su capacidad de penetración y también ha mejorado sus sistemas de guía.
Además, cuenta con otros equipos de alta tecnología que, según el diario, le permitirían evadir las defensas aéreas que protegen el complejo Fordo de enriquecimiento nuclear, ubicado en una excavación debajo de una montaña cerca de la ciudad iraní de Qom. Hasta ahora los militares estadounidenses no han probado la nueva MOP lanzándola desde un avión.
Según fuentes del gobierno, que el diario no identifica, la nueva MOP es “crucial para convencer a Israel de que Estados Unidos tiene la capacidad de impedir que Irán obtenga una bomba nuclear”.
Todo para el caso de que “fracase la diplomacia y también si las fuerzas militares israelíes no pueden hacerlo por sí mismas”.
El diario indicó que, por mucho tiempo, se ha considerado que Fordo sería un blanco difícil.