inicia sesión o regístrate.
Miles de documentos y fotografías de Ernest Hemingway guardados hasta ahora en la casa Finca La Vigía en la que vivió en Cuba, sobrevivirán al olvido gracias a una fundación de Estados Unidos que acaba de convertirlos a formato digital.
Su pasaporte expedido en el año 1934 para viajar a Francia y España, una carta a la actriz Ingrid Bergman o facturas de hotel de un viaje que realizó a Austria en 1925 ofrecen hoy un panorama a lo que se conoce sobre la vida del escritor, quien todavía es uno de los escasos lazos entre la isla y Estados Unidos.
Gracias al trabajo de la fundación estadounidense que lleva el mismo nombre de su casa habanera, otros 2.000 documentos del artista se encuentran desde esta semana a disposición del público en formato digital en la Biblioteca John Fitzgerald Kennedy de Boston.
“No podíamos esperar a que cambiara el clima político, la casa también se encontraba en malas condiciones, con goteras y mucho polvo”, explicó la cofundadora de la Fundación Finca Vigía y nieta del editor de Hemingway, Jenny Phillips, quien descubrió su existencia en el año 2002 y se puso manos a la obra para su recuperación.
Grupos de expertos en conservación del papel y restauración de documentos han viajado durante años a la capital cubana para perpetuar el legado del autor de “El viejo y el mar”.
Allí se encontraban sus zapatos o “el original del discurso que escribió al recibir el Pulitzer”, escrito en español, en el que aseguraba que aquel galardón era un premio a todos los pescadores de Cuba.