inicia sesión o regístrate.
Molestia expresaron los concejales por las fallas en el funcionamiento de la empresa Aguas del Norte, dada la cantidad de falencias que la proveedora estatal de agua registra en una gran cantidad de barrios de la ciudad. En virtud de ello es que solicitarán al gobernador Juan Manuel Urtubey que tome cartas en el asuntos, ya que los problemas no son nuevos. Cuestionaron además las inversiones prometidas por el mandatario, como los $54 millones en servicios públicos, y los $34 millones para redes cloacales. Dado que los cargos que ostentan las principales autoridades de la empresa Aguas del Norte son políticos, responsabilizan al gobernador por la actuación de éstos. La presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante, Angela Di Bez, manifestó que la “empresa Aguas del Norte solo repara caños viejos que datan de la época de Hernando de Lerma. Le vamos a pedir al gobernador Urtubey que nos brinde una audiencia con él, principalmente porque las personas que colocó en la administración tienen que trabajar para los vecinos”.
Los ataques también apuntaron al Ente Regulador de Servicios Públicos por la protección que le brinda a la empresa y no a los consumidores.
“He constatado una cantidad grande de derrames en distintos puntos de la ciudad. Por ejemplo, en el barrio San Ceferino, por la falta de red cloacal se siguen tirando fluidos en el río Arenales”, añadió Di Bez. Y agregó: “¿Qué pasó con la inversión prometida por el gobernador cuando se estatizó la empresa?”, replicó. El concejal del Partido Obrero (PO), Arturo Borelli, manifestó que “Aguas del Norte se niega a explicar las deficiencias en el servicio. Queremos que informen cuál es el plan de inversiones que tienen previsto y cuáles fueron las realizadas desde que se estatizó”.
Vuelta a comisión
Volvió a comisión el proyecto que propone que los casinos solo permanezcan abiertos entre las 21 y las 6. El eje de la iniciativa es evitar que se incrementen los casos de ludopatía en la ciudad de Salta. Los ediles pidieron la vuelta del proyecto para definir mejor el alcance de la norma y evitar que una reducción horaria deje sin trabajo a los empleados. El autor del proyecto, Martín Pérez Estrada, sostuvo, en el momento de la defensa de la iniciativa, que “no me interesa cuánto factura la Municipalidad de Salta en el cobro de la tasa de seguridad e Higiene, más importante es la vida de los ciudadanos”, en clara alusión a una posible resistencia desde la administración comunal al proyecto. El lunes, miembros del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar expresaron que la medida perjudicará a cientos de familias que hoy viven del trabajo en las distintas salas de juego.
.