inicia sesión o regístrate.
La nueva tragedia de tren y el esperado revés judicial de la reforma del Consejo de la Magistratura golpearon fuerte al Gobierno, justo en la primera semana del año con clima electoral por el cierre del plazo para presentar alianzas.
La jueza federal María Servini de Cubría declaró inconstitucionales varios artículos de la ley que amplía el Consejo y promueve la elección de sus miembros por voto popular, y ese fallo sería convalidado por la Corte Suprema.
Tras la decisión de la magistrada ni en el oficialismo esperan un pronunciamiento favorable del máximo tribunal, pese a que sus integrantes evitaron dar opiniones y solo anticiparon que resolverán “de inmediato” la cuestión.
La presidenta Cristina Kirchner intuye la definición. Así lo dejó entrever a principios de semana cuando cuestionó duramente a la Justicia, habló de la relación de los miembros de la Corte con partidos políticos y luego por Twitter cargó contra el juez Carlos Fayt por permanecer en la Corte con más de 95 años.
Dirigentes de la oposición advirtieron -sin otros datos más que la intuición- que podría haber una escalada institucional contra algunos miembros de la Corte ante un fallo adverso en esta causa y en otra que acaba de llegar a sus despachos: el planteo de inconstitucionalidad de artículos clave de la ley de medios.
Se trata del mismo tribunal que el propio Gobierno renovó, en uno de sus mejores legados de la década.
La resolución de la Corte llegaría antes del sábado 22, cuando debería presentarse la lista de candidatos al Consejo de la Magistratura, junto con las de los cargos que se elegirán el 11 de agosto en primarias y el 27 de octubre en las generales.
En las listas del oficialismo hay varios nombres que se van acomodando, pero el siempre estratégico armado bonaerense sufrió un golpe con el tren de la línea Sarmiento que no frenó en en Castelar y causó tres muertes y 315 heridos.
Ese accidente volvió a poner en foco la política ferroviaria oficial en momentos en que el actual responsable del área, Florencio Randazzo, se preparaba para ser el candidato del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires, mostrando cambios en un campo complejo como el Transporte.
Algo similar ocurrió con Alicia Kirchner y el efecto devastador del temporal en La Plata.
Según fuentes consultadas por este columnista, la candidatura de Randazzo a diputado nacional sigue en pie para encabezar la lista junto con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, se postularía finalmente por Santa Cruz.
Además, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, ya anticipó que será candidato a diputado por Chubut, en una pulseada compleja frente a Mario Das Neves, y Juan Manzur finalmente se alejaría del Ministerio de Salud -tras varios amagues- para postularse por Tucumán.
Si se amplía el foco, el elenco presidencial quedaría bastante renovado para encarar la segunda mitad de su mandato. Hace pocos días Arturo Puricelli asumió en el Ministerio de Seguridad y Agustín Rossi pasó a comandar la cartera de Defensa.
Cristina Kirchner vuelve a reservarse la decisión sobre las candidaturas de legisladores nacionales. La Cámpora y otros sectores del ultrakirchnerismo resultarán premiados.
Además, Andrés Larroque, jefe político de la organización juvenil oficialista, se prepara para ser el nuevo ministro de Desarrollo Social a partir de diciembre.
En ese reparto, Daniel Scioli espera tener un cara a cara con Cristina Kirchner para ver si puede lograr que algunos de sus hombres sean incluidos en las listas.