inicia sesión o regístrate.
Esta es una bella ciudad por la calidez de su gente, los hermosos paisajes, la tradición, espiritualidad y atracción turística.
Para que continué conservando esa belleza y atracción debemos mejorar ciertos aspectos relacionados al malestar que causa e impresiona: el descuido de las calles, la cantidad de basura (especialmente en la cercanías al mercado San Miguel y ni hablar de los barrios), los frentes de las viviendas, las veredas y lugares de contenedores donde se deposita la basura es deplorable.
También he leído las auténticas odiseas que se vienen dando con las mascotas. Cuántos perros y gatos fueron muertos y en grandes cantidades no solo en esta ciudad, sino en el país! Una mascota es como un niño y merece todo el cuidado y atención. Si analizamos estos dos aspectos descriptos, ambos se dan exclusivamente por nuestro descuido y con buena voluntad y cooperación este problema podría ser superado. Es lamentable ver como los amos de las mascotas los dejan sueltos en la vía publica. Estos ensucian y molestan a los vecinos, muchas veces atacan y nadie se hacen cargo de los daños causados. Esto se torna insoportable e incomprensible. Si bien existen organizaciones que trabajan con mascotas y códigos contravencionales, ¿porque no hacen un llamado de atención a esa comunidad para bien de todos? Que el bienestar y tranquilidad sea para todos los ciudadanos, quienes pagamos entre los impuestos, el de Limpieza y el nuevo que han creado denominado “Protección de Bienes y Personas”. En mi situación personal, es enorme el malestar que vengo encarando desde hace varios años. Constantemente tengo una invasión de perros y gatos en mi vivienda, los cuales pertenecen a un vecino de la cuadra a quien no se le puede reclamar porque dice ser miembro de las organizaciones que trabajan con estos animales. ¿Será necesario recurrir a la Perrera que solía salir por las calles para controlar perros? ¿O crear un impuesto para quienes poseen mascotas y cobrar multas sin excepción por estas infracciones? Depende de nuestras autoridades que revean esta situación, hagan un llamado de atención y pongan en marcha un reordenamiento en la ciudad para que Salta sea mas linda y las calles sin excremento ni basura. Así también, mejoraría el ambiente para que nuestros niños jueguen en espacios limpios y evitar enfermedades por contaminación de bacterias del suelo.
Carmen Sánchez
Ciudad del Milagro