¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sospechan que en Uruguay se habría planeado el ataque a la AMIA

Viernes, 26 de julio de 2013 16:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 Un fiscal de Uruguay pidió a una jueza de Montevideo que abra una investigación penal para determinar si en una casa ubicada en esa capital fue planificado el atentado terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que en 1994 dejó 85 muertos y centenares de heridos.
Así lo informó hoy el diario uruguayo El Observador y precisó que en esa propiedad "vivió Moshen Rabbani", el consejero cultural de la Embajada de Irán en Argentina en los '90 y acusado como uno de los supuestos organizadores del ataque, que llegó a tener pedido de captura internacional.
La publicación especificó que el dictamen pertenece al fiscal Juan Gómez, quien días atrás asistió en Buenos Aires a los actos de conmemoración por el 19º aniversario del ataque junto al jefe de Inteligencia policial, José Colman, y lo presentó a la jueza montevideana Adriana de los Santos.

El fiscal de la causa AMIA "Alberto Nisman, tiene pruebas contundentes que demuestran que esa acción terrorista fue planeada en una casa de la calle Rivera en Montevideo", sostuvo el diario, e informó que esa propiedad "hoy pertenece a la Embajada de Irán".
"La casa ubicada en la avenida Rivera 2317, padrón 22.050, fue comprada por la Embajada de Irán en el año 2006", agregó y publicó que "hace varios meses, la Justicia argentina había solicitado a Uruguay información sobre esa propiedad".


Según El Observador, "desde esa casa en la avenida Rivera, como desde otras propiedades en la región, Rabbani organizó el atentado, algo que el iraní ha negado".
Y añadió que "con el surgimiento de su nombre y las fechas en que estuvo Uruguay, las autoridades locales lograron un dato que refuerza las sospechas argentinas sobre la participación de Rabbani en actividades ilícitas".
"En los registros de ingreso al país de la Dirección Nacional de Migración no figura en ningún momento el nombre del clérigo iraní, quien tenía vínculos fluidos con los servicios secretos del régimen de los ayatolás, lo que demuestra que entró al país de manera clandestina", agregó.
En Buenos Aires, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral imputó por el atentado a ocho altos cargos iraníes como autores mediatos del ataque, entre ellos a Rabbani, considerado el presunto "cerebro" de la operación, y el ex presidente y clérigo Ali Akbar Rafsanjani (1989/1997).
Pero el reciente memorándum de entendimiento firmado el 27 de enero último en Adis Adebba, Etiopía, por los ministros de Exteriores de ambos país, Héctor Timerman y Ali Akbar Salehi, ha paralizado de hecho las "alertas rojas" de Interpol para las detenciones de los iraníes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD