¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
10 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Turistas gastaron más de $5.000 millones en vacaciones

Lunes, 29 de julio de 2013 02:03
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los más de cuatro millones de turistas que recorrieron el país durante las vacaciones de invierno gastaron unos 5.048 millones de pesos, reportó ayer un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

Las vacaciones de invierno finalizaron con un balance positivo: 4.347.900 turistas viajaron por el país, y con una estadía media de 4,3 días inyectaron 5.048 millones en las centenares de economías regionales, indicó la CAME.

A ellos hay que sumar los más de 8,3 millones de excursionistas que se trasladaron a pasar el día en ciudades vecinas, que con un gasto de 1.128 millones de pesos, lo que reafirma la importancia económica de las vacaciones invernales, añadió.

El arribo de turistas con pernocte creció 2 por ciento frente a las vacaciones de julio 2012, según datos del Ministerio de Turismo, agregando dinamismo a la actividad y sobre todo al consumo regional que venía debilitado.

Según el relevamiento realizado por la Confederación, en las 40 ciudades más relevantes del circuito turístico nacional la venta de bienes y servicios vinculada con el turismo, medidas en cantidades, tuvo un alza de 1,9 por ciento frente a las vacaciones 2012. El resultado es muy bueno considerando que las ventas vienen cayendo significativamente desde febrero pasado, indicó la CAME.

El movimiento turístico arrancó el viernes 5 de julio, cuando doce provincias iniciaron su receso invernal.

Pero el mayor tránsito ocurrió en la tercera semana del mes, cuando coincidieron en vacaciones todas las provincias del país.

La ola polar de la segunda quincena de julio favoreció el arribo de turistas a las zonas de nieves y montañas, aunque perjudicó otros destinos nacionales.

El 56 por ciento de los turistas que viajó en julio lo hizo por ocio, esparcimiento o recreación, y 44% para visitar familiares y amigos.

Muchas familias que arribaron buscando descanso fueron alojados por vínculos cercanos, lo que explica que el gasto promedio diario por visitante se ubicó en 270 pesos, algo por debajo de otros fines de semana largos del año. Al momento de elegir, el 94,6 por ciento de los viajeros de invierno optó por destinos nacionales, según la encuesta de expectativas del Ministerio de Turismo.

El Norte, el más elegido

Dentro del país, la región más elegida fue el Norte, que recibió 24 por ciento de los arribos, seguida por la región Centro, principalmente Córdoba, que recibió otro 20 por ciento.

A la Patagonia se dirigió el 13 por ciento de los turistas, mientras que el resto se distribuyó casi equitativamente en el Litoral, Cuyo, interior de la provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.

Bariloche, Carlos Paz, Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, El Calafate, Mar del Plata y las ciudades de Salta y Mendoza, fueron algunas de las más visitadas.

Salta: casi 100% de ocupación

La ciudad de Salta vivió otra vez una temporada turística invernal exitosa, no sólo por la cantidad de visitantes que llegaron a nuestra ciudad sino también por la cantidad de días que eligió el turista para pernoctar en el destino elegido.

Durante el receso invernal, la ocupación hotelera rondó el 100%, cifra que consolida a la provincia como un destino fuerte dentro del país, en especial en esta época del año.

Cabe destacar que esta tercera semana vacacional se corresponde con el receso escolar de invierno en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, los mercados emisores más importantes que recibe Salta.

Ser una de las ciudades con mayor oferta del norte permite que la provincia seduzca no sólo a quienes quieren disfrutar de majestuosos paisajes, sino también a quienes desean hacer uso de una amplia gama de actividades y servicios, de acuerdo a sus intereses y tiempo disponible.

En este sentido, se pudo constatar que la mayoría de los turistas que arribaron a la ciudad fueron argentinos. Y en gran número los visitantes consultados manifestaron que vinieron acompañados por su familia.

Además, se destaca que un porcentaje importante de visitantes consultó vía internet las bondades de la provincia y, de esta manera, decidió a dónde viajar.

El sondeo mostró que el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) es uno de los atractivos más visitados por los turistas, recibiendo alrededor de 1.400 personas por día.

En tanto, otro de los atractivos más visitados es el teleférico, al cual concurren más de 1.500 personas por día, según la Secretaría de Turismo del municipio capitalino.

En este invierno, también ratificaron sus títulos de destinos importantes los Valles Calchaquíes, con Cafayate y Cachi a la cabeza, así como los alrededores a la ciudad de Salta, en el Valle de Lerma.

 

 

Jujuy, con picos del 90%

Según el secretario de Turismo municipal de San Salvador de Jujuy, Ramón Aizama, “hubo en promedio, durante julio, un 85% de ocupación hotelera en la capital jujeña. Y en la tercera semana hubo un pico que superó el 90%”.

Los centros más visitados fueron Purmamarca y Tilcara, con un 100% de ocupación hotelera.

La temporada “fue buena” en capital -explicó- porque, a diferencia de otros años cuando los visitantes solo pernoctaban una o dos noches, “el promedio fue de 4 noches, ya que hicieron base en San Salvador de Jujuy para visitar desde allí el resto de los destinos de la provincia, en especial la Quebrada de Humahuaca”.

En la zona tropical de Jujuy, que incluye el parque nacional Calilegua, a pocos kilómetros de la ciudad de Libertador San Martín, la ocupación fue del 60%.

El 85% de los visitantes, dijo Aizama, fueron argentinos. La mayoría de ellos llegaron desde la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, mientras que del norte del país fueron de Tucumán y Salta; en menor medida llegaron desde Cuyo y la Patagonia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD