PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
17 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

¿Cómo estamos en materia de telecomunicación y radiodifusión?

Miércoles, 31 de julio de 2013 23:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nuestro país viene en franco retroceso en cuanto a los marcos regulatorios que colaboren y dejen un mejor fluir de las posibilidades de avances en los servicios que recibe nuestra población, en el vertiginoso avance tecnológico en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Y esto no es solo por lo obsoleto del marco general de telecomunicaciones o lo aparentemente nuevo y realmente antiguo de la ley de servicios de comunicación audiovisual, sino también por estar empeñada nuestra dirigencia en desconocer la convergencia tecnológica en la materia, y con ello el pilar básico para comenzar a tener una política que fomente la actividad y mejore la vida de los usuarios y consumidores.

A lo dicho, se le agrega -y no se nos debería escapar- la impúdica persecución que realizan las autoridades públicas, sobre empresas y particulares, para ocultar su propia incapacidad, por la voracidad de sus apetencias personales, o por la demostración cabal de su mezquindad y favoritismo para sus amigos circunstanciales.

En cada acto que lleva las características antes detalladas, se lo hace en nombre del “bien de la Patria y del Pueblo”, pero ocultan la desviación del ejercicio regular de sus misiones, lo que seguramente será materia de análisis periodístico en el presente, pero judicial en el futuro.

Y, sin olvidar lo dicho, es oportuno recorrer la vida cotidiana para poder observar en los casos concretos que demuestran día tras día, la caída en la subdesarrollo tecnológico en el que nos vemos sumergidos, por dichos marcos normativos, sumado a la ignorancia y soberbia de los que los aplican.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD